El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC) ha publicado recientemente la Resolución EMO/1986/2015 para la concesión de subvenciones destinadas a la mejora del ahorro y la eficiencia energética en el marco del Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020 (Pecac 2020). El plazo de presentación de solicitudes para todas las líneas se ha iniciado este 1 de octubre.
Se pueden acoger proyectos y actuaciones que se hayan realizado o se realicen dentro del territorio catalán y que respondan a alguna de las líneas de actuación siguientes:
-EdRR. Estaciones públicas de recarga rápida para vehículos eléctricos.
-AME. Adquisición de motocicletas y ciclomotores eléctricos.
-ISO. Implantación de la norma ISO-50001 relativa a Sistemas de Gestión Energética.
-Aepime. Impulso en las auditorías energéticas en las pymes del sector alimentario y químico.
Líneas EdRR e ISO
En el caso concreto de la línea EdRR, el Instituto Catalán de Energía apoya con 200.000 euros la instalación de infraestructuras de recarga rápida para vehículos eléctricos. La ayuda será del 85% del coste elegible (máximo de 25.000 euros por estación de recarga) y del 70% por estación de recarga rápida ubicadas en vías de pago de peaje.
Entre las solicitudes recibidas se escogerán las mejores según los criterios publicados, de los cuales los más destacados hacen referencia a la promoción de proyectos integrales en zonas prioritarias:
-Proyectos que generen una alta densidad territorial de EdRR (por ejemplo, proyectos de 3-5 EdRR).
-Proyectos en vías rápidas y/o corredores de gran movilidad o en núcleos altamente poblados con potencial desarrollo de movilidad eléctrica.
-Proyectos con EdR de GNV o GLP asociados.
-Proyectos que incentiven actividad económica.
El plazo de presentación de solicitudes para esta línea de ayudas es hasta el próximo 4 de diciembre o hasta que se agote el presupuesto disponible. Con estas ayudas se pretende promocionar la ampliación de estaciones de recarga rápida por todo el territorio, dotando las principales ciudades y vías de estaciones de recarga pública de 50 kW y eliminando así una de las principales barreras para el impulso de las ventas de vehículos eléctricos.
Por otro lado, la línea ISO ofrece 200.000 euros para proyectos de implantación y primera certificación de la norma internacional ISO-50001 en empresas de cualquier sector, incluidos los servicios logísticos y de transporte.
La ayuda será del 40% del coste de la implantación del sistema de gestión realizada por una empresa externa y el coste de la primera certificación con máximo de 3.000 euros por solicitud. El coste elegible será el de la implantación del sistema de gestión realizada por una empresa externa y el coste de la primera certificación.
El plazo de presentación de solicitudes para esta línea de ayudas es hasta el próximo 20 de noviembre o hasta que se agote el presupuesto disponible. Esta línea se convoca para ayudar a cubrir la diferencia de costes entre un sistema de gestión energética certificado y uno que se implanta sin una metodología comprobada y el apoyo de un auditor externo con experiencia en la certificación de otras normas relacionadas con la energía.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios