Nicholas&Atienza es un taller-boutique ubicado en el barrio madrileño de Chamberí cuyo objetivo consiste en rescatar la tradición de los vestidos elaborados a mano, tanto para bodas como para fiestas, cócteles y ocasiones especiales. El arquitecto Eladio Rodríguez, del despacho e+e arquitectura, apostó por las lamas verticales Optima Baffles de Armstrong a la hora de diseñar este espacio creativo para conferirle un tratamiento geométrico que permitiera transmitir a simple vista la esencia de la tienda, con elementos relacionados con telas y texturas.
“La elección de un elemento de techo que nos permitiera dar solución a todas nuestras necesidades técnicas y estéticas fue el eje del proyecto”, explica Eladio Rodríguez. El espacio inicial -con unas dimensiones reducidas- estaba fracturado en tres volúmenes distintos tanto en la altura como en la sección. Una de las premisas fue, por tanto, crear un diseño armonioso, eligiendo a este efecto unos techos que permitieran alterar fácilmente la topografía del local. Con la instalación en forma de línea curvada de 50 lamas verticales Optima Baffles de Armstrong, se logró un efecto óptico que permitiera confundir la pared del fondo de la tienda con el techo, dando continuidad al primer volumen -constituido por la zona de exposición- hasta llegar al espacio del taller, donde se puede observar el proceso artesanal de confección de los vestidos. “La imagen del techo (…) es similar a la de una tela con la tensión entre hilos. Incluso la curva y las líneas que aparecen en sección recuerdan los gráficos usados en patronaje”, apunta el arquitecto.
También se integró una iluminación LED entre los techos Optima Baffles de Armstrong que, al actuar las lamas como múltiples deflectores, permite impregnar la estancia de una luz cálida, como si de una gran luminaria se tratara. El uso de unos techos flotantes facilita además la ocultación del cableado y de las instalaciones técnicas del local, facilitando a su vez el mantenimiento.
Resolución de exigencias técnicas y estéticas
Pero además de resolver las exigencias estéticas, la elección de los techos Optima Baffles de Armstrong también permitió responder a las necesidades técnicas planteadas por el ruido del tráfico proveniente del exterior, muy frecuente en una tienda ubicada a pie de calle. Los techos Optima Baffles de Armstrong reducen significativamente los niveles de ruido de fondo -con una absorción acústica de 1 a 1,45 Sabines por pieza- y el tiempo de reverberación en el espacio, por lo que mejoran la inteligibilidad de las conversaciones. Su alta reflexión de la luz -hasta un 87%- permite, además, lograr un ahorro significativo en el gasto de iluminación artificial.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios