La segunda edición de los Premios ACI, organizados por la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI), ya tiene finalista para cada una de sus tres categorías. La entrega de los galardones tuvo lugar el pasado 3 de diciembre, en el Hotel Ritz y contó con la presencia de Jaime Mayor Oreja, ex ministro del Interior. Durante la ceremonia, que contó con la asistencia de los socios de ACI así como de representantes del sector inmobiliario nacional, cada galardonado recibió una obra del reputado escultor Cristóbal Martín.
La Fundación Giner de los Ríos ha sido premiada en la categoría de Proyecto sostenible y contribución social por el trabajo de rehabilitación y ampliación de su sede en Madrid. Definido como “una reinvención, reconstrucción y reconexión de la institución” por los arquitectos que han llevado a cabo el proyecto, la Fundación Giner de los Ríos es “un oasis futurista en pleno Madrid” que pretende garantizar la continuidad de la Institución Libre de Enseñanza.
Por su parte, el estudio de arquitectura Campo Baeza ha sido galardonado en la categoría de Innovación con su proyecto de la ‘Casa del Infinito’, situada en Cádiz. En palabras del arquitecto, Alberto Campo Baeza, la edificación es “un plano infinito frente al mar infinito. Un plano que se transforma en línea recta frente a la línea del horizonte”.
En el caso de la categoría de Profesionalidad y transparencia, la premiada ha sido Rocío Ruiz, redactora del diario económico Expansión. Rocío ha cubierto la actualidad del sector inmobiliario español en los últimos siete años, con el objetivo de informar de forma más completa y transparente, publicando reportajes, noticias en exclusiva y entrevistas con los ejecutivos más relevantes del sector, tanto a nivel nacional como internacional.
Como novedad este año, el jurado ha querido reconocer con una mención de honor a Luis Martín de Ciria y al suplemento Su Vivienda, de El Mundo, que cuenta con una larga trayectoria de aportación al sector inmobiliario desde su creación en 1997.
Los Premios ACI han contado con un jurado independiente y de primer nivel, formado por el arquitecto Rafael de La-Hoz; el director general de LoneStar Europe, Juan Pepa; el exdirector de RRHH y servicios del BBVA, Juan Ignacio Apoita; el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Fernando Suárez; el director global del área inmobiliaria en Clifford Chance, Alfonso Benavides, y el presidente de ACI, Ricardo Martí-Fluxá.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios