Uno de los proyectos Life en los que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, participa ha sido elegido como uno de los 25 mejores de la convocatoria de 2009, 2010 y 2011. Se trata del proyecto Life Domotic, que finaliza este próximo mes de junio, y que ha demostrado que, mediante el uso de tecnologías inteligentes como son la domótica e inmótica, aplicadas a edificios con elevados niveles de afluencia y consumo energético, se pueden reducir las emisiones de CO2.
En las convocatorias de 2009, 2010 y 2011 se presentaron un total de 2.441 proyectos, de los que la Unión Europea financió 595. Del total, 119 fueron proyectos españoles. La categoría de Gobernanza, durante estos mismos años, fue la que más propuestas recibió, con un total de 1.314, de los que fueron seleccionados 333. De los 25 mejores proyectos europeos, cinco son españoles, y el único de Castilla y León ha sido el Domotic.
Por primera vez, la Unión Europea, ha abierto de una manera on line la posibilidad de que sean los ciudadanos europeos los que elijan a los ‘Best of the Best’. Para ello, tan solo se tendrá que acceder a la web Proyecto Life Domotic y seleccionar el proyecto elegido. Los que más votos consigan serán los ganadores de esta nueva categoría.
Tres edificios protagonistas
Tres edificios han sido los protagonistas del estudio llevado a cabo dentro del proyecto Life Domotic: el Prae de Valladolid y dos centros educativos, el Centro de Educación Secundaria San Valero y el campus de la Universidad San Jorge, ambos del Grupo San Valero y ubicados en la Comunidad de Aragón. En su conjunto, las acciones desarrolladas han demostrado una mejora de la eficiencia energética y de uso de las energías renovables del 63,9% anual, una reducción de emisiones de 680 t CO2/año, un beneficio económico de 162.000 €/año y un periodo medio de retorno de la inversión de cuatro años.
El coordinador del proyecto ha sido la Fundación San Valero y ha contado como socios a la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, la Agencia de la Energía de Graz (Austria), Europa Innovación y Desarrollo y la Asociación para el Desarrollo y la Sostenibilidad. El presupuesto ha ascendido a 2.355.198 euros, estando financiado al 50% por la UE dentro del programa Política y Gobernanza Medioambiental de la convocatoria del año 2009. La duración del proyecto ha sido de 48 meses.
Sobre el proyecto Life Domotic
El proyecto, que comenzó en septiembre de 2010, se marcó una serie de objetivos:
-Demostrar y cuantificar el gran potencial de reducción de emisiones de CO2 derivado del uso de la domótica e inmótica en edificios.
-Diseñar y potenciar patrones de estandarización de instalaciones inteligentes, reforzando los objetivos de la directiva europea, en tres edificios con características diferentes como plataformas de experimentación demostrativa.
-Certificar el valor añadido de las aplicaciones domóticas como instrumentos y tecnologías presentes en el mercado que permiten alcanzar una reducción de emisiones con una buena relación entre coste y eficacia.
-Reducir, mediante la automatización de los edificios, hasta un 50% de su consumo energético y hasta el 80% en iluminación en comparación con instalaciones convencionales.
-Definir y difundir a escala nacional e internacional modelos y estándares de regulación y control domótico que persigan la eficiencia energética, y estimular un comportamiento eficiente en el uso de la energía entre los usuarios de los edificios seleccionados, mediante el uso pedagógico de herramientas on line que permitan evaluar los rendimientos energéticos y muestren la reducción de emisiones asociada.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios