La instalación lumínica del entorno del Palacio de Deportes de Cartagena ha sido remodelada recientemente, al considerarse que la existente era discordante con la moderna edificación del Palacio en sí. El deseo de los representantes municipales era rehabilitar esta zona pública acorde con su relevancia, adoptando soluciones de calidad y duraderas que sirvieran para realzar la arquitectura. También era muy importante elegir una solución antivandalismo, pues era uno de los problemas más costosos que conllevaba la iluminación anterior.
Inicialmente existía una luminaria tipo bola sin protector, provocando una alta contaminación lumínica, instalada sobre una columna de fundición de estilo clásico que no correspondía con la imagen de contemporaneidad que tiene el entorno. “Además, todas se encontraban en muy mal estado, sufriendo unos costes de mantenimiento muy elevados”, según explican desde Schréder-Socelec.
Por todo ello finalmente se optó por la luminaria Teceo 1, que requiere de un mínimo mantenimiento, además de aportar importantes ahorros energéticos. Las luminarias Teceo funcionan de forma diferente, manteniendo la emisión de flujo luminoso constante (Constant Light utput-CLO). Controlan de forma precisa y autónoma sus necesidades energéticas durante el ciclo de vida de la luminaria para proporcionar el nivel requerido de manera constante -ni más ni menos- a lo largo de toda la vida útil.
Con la nueva iluminación proyectada se están consiguiendo ahorros de más del 60% y un efecto de uniformidad en la iluminación que ha contribuido a otorgar a este paseo una sensación de seguridad y bienestar.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.
La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid.
La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.
Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.
Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).
Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.
Comentarios