Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto Oxiplan estudia los procesos de oxidación para alargar la vida de los materiales

Itc oxiplan 22860
|

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) estudia, a través del proyecto Oxiplan, los procesos y mecanismos de corrosión que sufren diferentes tipos de materiales en distintos ambientes en las plantas de producción industrial. Para ello utiliza varias técnicas analíticas, gracias a las cuales podrá proponer el uso y tratamiento más adecuado de cada material según el lugar de la planta de fabricación en el que se encuentra.


Oxiplan se está desarrollando a lo largo de este año gracias al respaldo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) en el Programa Promece y a través de los Fondos europeos Feder de Desarrollo Regional.


Gracias a este proyecto, los expertos del ITC esperan disponer de una serie de métodos precisos de estudio de la corrosión que experimentan materiales como diversos tipos de aceros, hierro, aluminio, latón, acero galvanizado, etc., cuando son sometidos a las condiciones que se presentan en distintos ambientes. Esto lo lograrán utilizando varias técnicas analíticas y equipamiento científico del que dispone el centro, en algunos casos muy sofisticado.


Así se obtendrá un conocimiento profundo sobre los mecanismos de corrosión, lo que permitirá establecer las bases para diseñar una clara estrategia a la hora de elegir un tipo de material para una aplicación particular, ya que se podrá saber con claridad cómo actúan, por ejemplo, el cloro, el azufre, la humedad, etc. en la superficie de los materiales estudiados.


Con el conocimiento de los mecanismos de actuación de los diferentes agentes corrosivos sobre los diversos materiales se dispondrá de información sobre el tipo de corrosión: ya sea uniforme, por picaduras, selectiva, etc., así como del tratamiento que supuestamente pueda realizarse sobre los materiales: recubrimientos orgánicos, galvanizado, etc. con objeto de alargar la vida útil de los materiales y con ello reducir las operaciones de mantenimiento de las plantas o la reducción de la generación de residuos.


El desarrollo del proyecto generará unos protocolos de trabajo que podrán ser utilizados por las empresas para controlar sus materiales y disponer de información para exigir a sus suministradores una calidad constante de los materiales, así como una predicción clara de la vida útil de los mismos en condiciones reales de utilización.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA