Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los composites elegidos son cuatro veces más ligeros que el metal

Investigan cómo reducir el CO2 en el transporte usando materiales compuestos

18cir2199 23176
|

Investigadores del centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) estudian cómo reducir el dióxido de carbono en el transporte, mediante la sustitución de piezas metálicas por materiales compuestos con un peso cuatro veces inferior, lo que permite diseñar vehículos más aerodinámicos, ligeros y eficientesdesde el punto de vista del consumo de combustible. “Con un buen diseño, una buena selección de materiales y una correcta selección del proceso productivo es posible conseguir piezas ligeras con altas prestaciones mecánicas”, que pueden sustituir “metales o componentes metálicos que se utilizan actualmente en cualquier sistema de transporte, a un coste competitivo”, explica la directora de la Unidad de Composites de Eurecat, María Eugenia Rodríguez.


Según indica la directora, los materiales compuestos “tienen gran potencial en el sector transporte en general, pero hasta la fecha se han visto limitados por su baja cadencia productiva y el tipo de proceso de fabricación, en muchos casos muy artesano, lo que se traducía también en un alto coste y limitaba su aplicación”. Sin embargo, en los últimos años ha habido un crecimiento exponencial de los composites de matriz polimérica y se espera doblar su consumo para 2020, pues su ligereza y resistencia ofrece “un gran interés en el transporte aéreo, ferroviario y naval, así como para el desarrollo del vehículo eléctrico, que necesita optimizar el peso para compensar la carga que supone la batería”, destaca la María Eugenia Rodríguez.


De acuerdo con su pronóstico, la próxima entrada en vigor de una nueva normativa europea en el sector en el año 2020, que establece que en esa fecha la emisión de cada vehículo no deberá superar los 95 gramos de dióxido de carbono, “es también un factor que revierte en las buenas perspectivas para la aplicación de materiales compuestos en el automóvil”.


Los materiales compuestos o composites son una combinación de resina con fibras de refuerzo como la fibra de carbono o la fibra de vidrio con los que, utilizando un adecuado proceso productivo y una selección correcta de los componentes, es posible fabricar piezas de gran tamaño de formas complejas, ligeras y con altas prestaciones mecánicas para sectores tan competitivos como la automoción, la aeronáutica, la ingeniería naval o la arquitectura, entre otros.


Composites de matriz termoplástica


Eurecat lleva años trabajando en composites de matriz termoplástica, donde tiene experiencia y capacidad de fabricar tejidos híbridos a medida de la aplicación y piezas utilizando diferentes tecnologías de fabricación como el Press forming, bolsa de vacío o pultrusión, entre otras. El centro tecnológico también tiene experiencia en desarrollo de preformas o tejidos a medida donde combina diferentes tipos de fibras y resinas para conseguir piezas ligeras a un coste competitivo. Para poder fabricar estas piezas, dispone de un laboratorio equipado con las tecnologías más importantes y punteras como son RTM (resin transfer molding), Autoclave, Pressforming y termoconformado y HDF (hot dry forming).


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA