Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
España, Francia y Portugal colaboran en esta iniciativa, para impulsar y mejorar las políticas de eficiencia energética

Primer foro transnacional en Pamplona del proyecto europeo Rehabilite

Rehabilite proyecto 25131
|

Más de 80 autoridades y expertos se reunieron en el primer foro Rehabilite, que el gobierno de Navarra acogió el pasado mes de diciembre. Este encuentro, celebrado en el Archivo Real y General de Navarra, se enmarca dentro del proyecto Rehabilite -que está integrado en el programa transnacional Interreg Sudoe de la Unión Europea (UE) y que se prolongará hasta diciembre de 2018-, con el que se persigue impulsar y mejorar las políticas de eficiencia energética en viviendas y edificios públicos, a través de instrumentos financieros innovadoresque permitan la viabilidad técnica y económica de este tipo de construcciones.


A finales de noviembre de 2016, la Comisión Europea (CE) lanzó un paquete de medidas legislativas en materia energética, entre las que se encuentra la incentivación de las inversiones en renovación de edificios. Dos de cada tres edificios europeos fueron construidos con anterioridad a las citadas medidas, por lo que no son eficientes energéticamente hablando y desperdician mucha energía, representando el 40% del consumo energético en Europa.


Incentivar las inversiones en rehabilitación


Para incentivar estas inversiones en rehabilitación y renovación de edificios con criterios de eficiencia energética, la CE ofrece a los estados miembros la posibilidad de crear plataformas nacionales de inversión, con fondos europeos, para diseñar productos financieros destinados específicamente a la rehabilitación de viviendas y edificios.


El vicepresidente y consejero de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Miguel Laparra Navarro, inauguró el Primer Foro Transnacional Rehabilite, en el que abogó por “una forma más innovadora, social y humana de entender el urbanismo y las políticas de vivienda y rehabilitación”, en vez de la “cultura caracterizada por una expansión urbanística intensiva y desordenada” de la que venimos.


Laparra defendió la implantación de este enfoque en las regiones del sudoeste de Europa: “Entendemos la rehabilitación no como una mera remodelación de edificios, sino como una apuesta por los proyectos de redes de eficiencia energética, y una herramienta clave para la cohesión social, la calidad de vida de los ciudadanos con menos rentas, la regeneración urbana de barrios y para hacer frente a realidades como la pobreza energética o el envejecimiento poblacional”.


Evaluación de las políticas de rehabilitación


Uno de los principales objetivos de este foro es evaluar las políticas de rehabilitación que se aplican en las regiones del sudoeste europeo e impulsar plataformas de apoyo a la financiación de sus proyectos. Asimismo, los socios de Rehabilite Interreg Sudoe intercambiaron experiencias y prácticas para analizar el estado de la cuestión y la situación de la aplicación de directivas de eficiencia energética, debatieron una metodología común para las políticas de rehabilitación y estudiaron la creación de un fondo de inversión pública y privada, como punto de partida para una plataforma de apoyo a la financiación de proyectos.


La Fundación Laboral de la Construcción es uno de los nueve socios que participan en esta plataforma de apoyo a la financiación de rehabilitación energética, representando a España, junto con la Agencia Extremeña de la Energía (Agenex), que se encarga de coordinar el proyecto. El resto de los socios son: Navarra de Suelo y Vivienda (Nasuvinsa), la Dirección General de Energía y Minas de la Región de Murcia, por parte española; la Ecole d’Ingénieurs en Génie des Systèmes Industriels (Eigsi), Pôle Creahd y Grand Angouleme Communauté d'Agglomeration Grab, por Francia, y la Comunidade Intermunicipal do Tâmega e Sousa y Lisboa e-Nova Agencia Municipal de Energia e Ambiente de Lisboa, por Portugal.


La Fundación Laboral de la Construcción se encarga del desarrollo web de la Plataforma transnacional Rehabilite de apoyo a la financiación de rehabilitación energética. Se trata de “un instrumento con el que se pretenden romper las barreras para la financiación de la rehabilitación energética”, según afirma Elisa Mandiola López, técnico responsable de este proyecto internacional de la Fundación Laboral de la Construcción.


Esta plataforma web contará con tres secciones esenciales, de asesoramiento, de formación y de información, y se incluirá un mapa de buenas prácticas. La Fundación Laboral de la Construcción también se encarga de la creación de los contenidos de formación de dicha plataforma, así como de la difusión y comunicación del proyecto Rehabilite. “Será una plataforma dirigida a diferentes tipos de destinatarios, que van desde las administraciones públicas a los usuarios finales, y articulará las herramientas y los instrumentos generados por el proyecto, de una manera clara y sencilla. Pretende convertirse en un espacio de información y referencia en temas de rehabilitación energética, con énfasis en las soluciones financieras posibles que permitan su implementación”, explica Mandiola.


Generar confianza y superar el desconocimiento


El director gerente de Nasuvinsa, José Mª Aierdi, constató que “las rehabilitaciones integrales de edificios necesitan períodos de amortización muy amplios, lo que suele generar reticencias entre los vecinos y los bancos, hasta ahora remisos a financiar este tipo de actuaciones”. En este sentido, Aierdi destacó que los incentivos que está impulsando la política de cohesión de la UE -y particularmente el proyecto Rehabilite- se dirigen a “generar confianza entre los ciudadanos y superar el desconocimiento del sector financiero ante las estrategias de rehabilitación de viviendas y regeneración de barrios”.


Según Aierdi, uno de los principales retos que afrontan estas jornadas europeas pasa por “crear una masa crítica de conocimiento, con ejemplos prácticos de rehabilitación energética que incrementen el compromiso de los poderes públicos y arrastren al sector privado”. Y concluye: “Estamos apostando por políticas innovadoras más pegadas a la realidad de la calle y por un nuevo modelo constructivo y de rehabilitación que sigan parámetros de consumo energético casi nulo, lo que va a ser una exigencia legal de la UE a partir del año 2020”.


Comentarios

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

SODECA
SODECA
Sodeca OAS

La empresa aportará su visión y experiencia en sistemas de ventilación capaces de reducir de forma efectiva la concentración de radón en interiores.

Habitat 2025
Habitat 2025
Habitat

La muestra reunirá a 30 creadores artesanos de toda España que presentarán obras inéditas en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales, textil, piedra, madera y nuevos materiales.

Foto Cortizo Neinor
Foto Cortizo Neinor
Cortizo

Ambas compañías han colaborado en la integración del aluminio reciclado Infinity, producido por la firma gallega  a partir de chatarra posconsumo, en múltiples proyectos de la promotora en todo el país.

Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid y Aenor
Aparejadores Madrid

Las certificaciones renovadas corresponden a Gestión de la Calidad (ISO 9001), Gestión Ambiental (ISO 14001) y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001).

Santiagos & Ca 02
Santiagos & Ca 02
BigMat

Fundado el 31 de julio de 1925 por António Santiago y su hijo Francisco Santiago, el almacén nació con el objetivo de ejercer el comercio de ferretería, droguería y ultramarinos. Cien años después, sigue siendo un referente regional.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA