Durante el año 2016, las ventas al exterior del mueble español superaron la cifra de 2.063 millones de euros, cifra que representa un incremento del 11,1% respecto al volumen registrado en 2015, según el informe de resultados dado a conocer por Anieme. Por lo que se refiere a las importaciones, España realizó operaciones en 2016 por valor de 2.857 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,7%en comparación con 2015.
Con estos datos, desde Anieme apuntan que “tenemos que el saldo de la balanza sectorial nacional arroja un déficit de 794 millones de euros, situándose la tasa de cobertura en un 72,2%”. Cabe destacar que todos los principales destinos del mueble español han aumentado, algunos de ellos a más de dos dígitos. Francia, Portugal, Alemania y Reino Unido totalizan un 50,3% de la exportación española de muebles, más de la mitad del total exportado, y se sitúan a la cabeza de los principales destinos del mueble español durante 2016.
Especialmente destacable es el crecimiento de Estados Unidos (+18,4%), que se convierte en el quinto destino del mueble de España a nivel mundial. Marruecos y México como países no europeos se encuentran también entre los diez primeros destinos del mueble español. Asimismo, las exportaciones a Rusia continúan con su drástica caída, pasando de ocupar la 16ª posición del ranking de destinos, con una disminución del 3,7%.
Es igualmente llamativo, según Anieme, la reactivación de las importaciones españolas de mueble chino, con un incremento del 2,2% en 2016, lo que hace que “China continúe siendo el principal proveedor de mueble de importación en España, con una cuota del 21,3% sobre el total importado”. Por detrás de China, ocupando los siguientes puestos en el ranking de proveedores de muebles a España, se sitúan diferentes países europeos como Portugal, Alemania, Polonia, Italia y Francia, lo que denota que no todo el mueble importado en España es low-cost. “Especialmente destacable es el aumento de la importación de mueble de Portugal, que se convierte en el segundo proveedor, con un crecimiento del 25,8% en 2016”, según Anieme.
Cataluña, la comunidad más exportadora
Según los datos facilitados por Estacom, en 2016 Cataluña crece un 11,4% en sus exportaciones de mueble y se sitúa en el primer puesto del ranking de comunidades autónomas exportadoras de mobiliario, con una cuota del 25,9% sobre el total exportado a nivel nacional. Por su parte, la Comunidad Valenciana ha aumentado un 9,2% sus ventas al exterior y se sitúa en el segundo puesto, con una cuota del 23% sobre el total exportado, lo que hace que ambas comunidades acorten distancias en el ranking de manera importante.
A destacar que Cataluña y la Comunidad Valenciana totalizan el 48,9% sobre el conjunto de la exportación nacional de muebles, lo que supone que actualmente casi la mitad del mueble español exportado ha sido fabricado en estas dos comunidades autónomas. Otras comunidades que también han visto crecer sus exportaciones en 2016 de manera importante han sido Andalucía (+15,7%), País Vasco (+14%) y Murcia (+17,8%).
Según declaraciones del presidente de Anieme, Juan Carlos Muñoz, “la positiva evolución de las exportaciones españolas de muebles, que cierran el año 2016 con un crecimiento de 11,1%, refleja el esfuerzo que los fabricantes españoles de muebles vienen realizando a lo largo de los últimos años para incrementar sus ventas al exterior y para diversificar los destinos de sus exportaciones, viajando a nuevos mercados y ampliando sus canales de distribución”.
Desde Anieme confían plenamente en la capacidad de las empresas españolas y en que durante 2017 “la exportación de muebles continuará aumentando y contribuyendo al sostenimiento del sector, a la creación del empleo y a la recuperación de la economía española”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios