Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Garnica Valencia crea 90 nuevos empleos en León en los últimos dos años

Garnica valencia 26546
|

El grupo maderero Garnica, referente europeo en producción de tablero contrachapado de chopo, continúa apostando por su fábrica de Valencia de Don Juan (León) como su principal bastión para sostener su crecimiento. La compañía está completando la inversión de 13 millones de euros que comenzó en 2014 en esta planta.


El presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en su visita recientemente a la fábrica de Garnica en Valencia de Don Juan (León), afirmó “que esta instalación pone de relieve la extraordinaria oportunidad que el mundo rural tiene con el aprovechamiento forestal sostenible, que sin duda tiene que contribuir a la creación económica”.


Garnica es un grupo de origen riojano creado en 1940 que ha facturado en 2016 un total de 173 millones de euros y exporta el 93% de su producción a más de 40 países. Tiene cinco plantas de fabricación y más de 800 empleados, 240 de los cuales trabajan en Valencia de Don Juan, la planta más grande del grupo, de la que se prevé que salgan este año 100.000 m3 de contrachapado.


La planta de Valencia de Don Juan ha ido creciendo desde su puesta en marcha en el año 1996 generando nuevos puestos de trabajo cada año e incrementando su producción. Hoy en día aporta la mitad de la chapa de chopo que produce Garnica. La puesta en marcha de una nueva prensa a principios del pasado año, la más grande de Europa en su género, y una serie de inversiones para mejorar y ampliar los procesos han permitido que esta planta pueda transformar en tablero toda la chapa que produce. En los dos últimos años se han creado 90 nuevos puestos de trabajo, y en los dos próximos se prevé crear 50 más.


Más madera de chopo para seguir creciendo


Actualmente, hay unas 49.000 hectáreas de choperas en Castilla y León. Esto supone un crecimiento del 10% desde el inventario realizado por la Junta de Castilla y León en 1990 (44.000 Ha); sin embargo, como apuntan desde Garnica, “el crecimiento de superficie dedicada al cultivo del chopo está muy por debajo de las previsiones realizadas por los expertos, que estimaban que se podría llegar a doblar la superficie existente en el año 2005”. Este crecimiento moderado de los últimos años ha tenido dos motores principales: el impulso creado por la demanda de Garnica en la comunidad y las plantaciones realizadas por la Administración a través de Somacyl.


En Castilla y León el chopo representa solo el 2% del total de la superficie plantada y, sin embargo, proporciona el 20% de la madera que sale al mercado y el 50% del valor total de la madera vendida “en pie” de la región, según Garnica.


En la estrategia diseñada en 2005 por la Junta de Castilla y León, se estimaba que la superficie de plantaciones de chopo debería incrementarse hasta 100.000 hectáreas en el año 2027, logrando cortas superiores a 1.500.000 m3. “Esto se podría conseguir si se plantaran unas 5.000 hectáreas cada año. Es necesaria una acción decidida de la Administración Forestal en el conjunto de la comunidad para que se fomente la iniciativa privada en los terrenos aptos para la plantación del chopo”, añaden desde la empresa.


Durante este año 2017 el Grupo Garnica consumirá unos 700.000 m3 de madera de chopo: “Por ello, las plantaciones deben seguir creciendo para poder satisfacer la gran demanda prevista”. Para alcanzar el objetivo propuesto en el plan estratégico de la compañía, en el año 2021 está previsto consumir más de 950.000 m3 de esta especie de madera.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA