Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jose Antonio Marta, CEO de Hermarta Arquitectura

OPINIÓN: Las nuevas formas de entender el espacio laboral

Jantonio marta 27311
|

Los cambios forman parte cada vez más de nuestro día a día, y los espacios laborales no son una excepción. Con el paso de los años, se han sustituido conceptos y han aparecido sensibilidades distintas que han marcado claramente la evolución y el diseño de este tipo de entornos. Las demandas mutan y hay que adaptarse a nuevas formas de entender el ámbito laboral en la que tanto arquitectos nacionales como internacionales marcan tendencias de trabajo.


Al echar la vista atrás puedes ver en tu día a día clientes con los cuales todavía compartes una amigable relación comercial, no sin las exigencias propias del sector y de las grandes cuentas. Pero también son estas cuentas “corporate” las que nos hacen ver cómo ha ido evolucionando el sector durante todos estos últimos 30-40 años cuando en una primera concepción del espacio se valoraba el concepto de compartimentación totalmente cerrada, principalmente zonas opacas dónde todavía el humo del tabaco compartía su espacio con el usuario y donde las jerarquías internas estaban muy marcadas.


Poco a poco se fue instaurando la cultura de democratización de los espacios, donde se pretendía que los equipos de trabajo pudieran ser más homogéneos, donde los responsables pasaban a un segundo lugar en el diseño de espacios sensibles y los materiales empezaban a ganar protagonismo en las oficinas, pasando del modelo standard a la posibilidad de customizar suavemente espacios globales.
Las crisis económicas han ayudado a hacer creer y desmentir el concepto de open space tan ampliamente conocido, si bien desde la experiencia de Hermarta creemos que cada periodo requiere un tratamiento específico: no hay momento de crisis o desaceleración importante donde la privacidad ante decisiones importantes no requieran de un espacio mínimamente cerrado y estanco acústicamente hablando; comienza a aparecer la sensibilización desde las arquitecturas por las ingenierías de la acústica como elemento también separador del espacio. Ya no solo queremos un espacio cerrado sino que técnicamente trabaje de una forma más concreta antes elementos y situaciones de los usuarios. Las oficinas comienzan a enfocarse débilmente a necesidades los propios clientes internos.


Posteriormente se comienza a gestar todo un nuevo concepto de “corporativización”, donde se nos solicita el poder homologar productos ya previamente fijados en colores y características más concretas puesto que las grandes empresas comienzan a aplicar el marketing de marca o de producto: muchas empresas solicitan potenciar una imagen interna con directrices claramente marcadas desde la casa matriz o headquarter.


Explosión de colores, espacios y dinamismo


En los últimos, quizás, 15 años se viene apreciando una clara tendencia global en la arquitectura de interiores donde el minimalismo, grandes transparencias, creación de ambientes internos propios (office, funroom, conference rooms, etc.) han obligado a replantearse desde el punto de vista como fabricantes e instaladores toda una nueva concepción de productos mucho más flexibles, totalmente modulables, con amplia variedad de acabados (colores, texturas, etc.). Las demandas cambian y hay que adaptarse a nueva forma de entender el espacio laboral en la que tanto arquitectos naciones como internacionales marcan tendencias de trabajo y, sobre todo, de material a trabajar; compartimentaciones totalmente acristaladas, mobiliarios unipersonales o colectivos para zonas de brainstorming, nuevos requerimientos técnicos más enfocados a la resolución de problemas acústicos, etc.


Comienza a existir una clara sensibilización por trabajar con productos sostenibles y con un amplio grado de reciclabilidad. Existen proyectos para los cuales nos solicitan unas especificaciones muy concretas, tanto en elementos textiles (moquetas) como en productos “base” como pueden ser maderas o melaninas, donde se debe aportar certificaciones de bosques sostenibles o material totalmente biodegradables.


---


Para ver el artículo completo, pinchar AQUI


Comentarios

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Alianza civil contra incendios 29
Alianza civil contra incendios 29
Alianza Civil contra el Fuego

Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.

3315 B Genebre
3315 B Genebre
Genebre

Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.

Bruguer
Bruguer
Bruguer

Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.

Profesionales del sector de la construcción FLC
Profesionales del sector de la construcción FLC
Fundación Laboral de la Construcción

Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).

Flujos comun.es
Flujos comun.es
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo

Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.  

Fotaluminio
Fotaluminio
AEA

Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.

BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
BARANDILLA VIEWCRYSTALFIT PLUS EDIT
Cortizo

El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral. 

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA