La colaboración público-privada entre empresas españolas, centros tecnológico y organismos de investigación ha permitido poner en marcha una nueva iniciativa de investigación en el ámbito del grafeno para el desarrollo de nuevas aplicaciones industriales de alto valor añadido y propiedades avanzadas.
El proyecto Graphos arranca con el ambicioso objetivo de lograr la incorporación de grafeno y nanoestructuras carbonosas en un gran abanico de matrices poliméricas. De esta forma, se espera conseguir su integración en diversos productos con funcionalidades avanzadas y propiedades físico-mecánicas mejoradas.
Concretamente, el proyecto Graphos centra su actividad en las industrias del plástico, de las pinturas, tintas y recubrimientos, la construcción, el sector textil, la automoción y la electrónica. De esta manera, se cubren cuatro de los ocho grandes sectores en los que se prevé que los desarrollos en grafenos y nanoestructuras carbonosas tengan un mayor impacto y que son energía, aeroespacial, automoción, biomédica, recubrimientos, composites, sensores, electrónica y defensa.
El consorcio Graphos cubre la cadena de valor desde la producción y funcionalización de grafenos y nanoestructuras carbonosas, pasando por el desarrollo de matrices termoplásticas y matrices termoestables en base a GRMs (Graphene and Related Materials), hasta la integración en producto final en base a acrílicos, poliéster, poliuretano, polipropilenos, SBS, SAN y ABS.
Además, el consorcio se apoya en cuatro centros tecnológicos de reconocido prestigio en el mundo del plástico, textil y químico con dilatada experiencia en el trabajo con nanomateriales y materiales carbonosos como son Aimplas, Aitex, Cidetec y Leitat, y en tres organismos públicos de investigación de gran prestigio en la investigación y caracterización de nanomateriales, que darán soporte científico técnico a las empresas participantes en las tareas de I+D: CSIC ICMM, CSIC IMM y UPC.
El proyecto está financiado a través del programa Cien, cofinanciado con fondos Feder, mediante un presupuesto de 7.200.022,00 millones de euros y una ayuda de 5.400.016,50 € en un periodo de cuatro años.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios