“El impulso de Soprema en España permite hacer extensiva la política de calidad y la capacidad tecnológica propias de Grupo Soprema a cada una de las plantas productivas existentes en el territorio nacional”. Así se expresaba el director general de Soprema Iberia, Ramon Jané, en el acto de presentación en sociedad de la filial española de la multinacional Grupo Soprema, que reunió a 350 personas en la Casa Batlló de Barcelona.
Jané explicó al conjunto de asistentes que “disponemos de una oferta de productos muy amplia, basada en el liderazgo en productos de impermeabilización y aislamiento térmico y acústico” y argumentó que la operación de integración ha conllevado una “reorganización comercial” en la que toma protagonismo un “equipo de prescripción apoyado en un nuevo catálogo, que se complementa con los equipos enfocados a los mercados industrial, de construcción y de grandes superficies”.
En opinión del directivo, la nueva estrategia “debe incidir positivamente en la competitividad” de una firma que en el último ejercicio “ha sido capaz de lograr que un 35% de su volumen de negocio provenga de la actividad exportadora” a 50 mercados internacionales, enfatizó Jané.
Soprema surge de la integración de Texsa, Topox y Asfaltex como proveedor integral para toda la gama de impermeabilización y aislamiento térmico y acústico en los respectivos segmentos de la construcción, y se encuadra dentro de la unidad de negocio en el Sur de Europa de Grupo Soprema.
“Vocación industrial”
En su intervención, el vicepresidente de Grupo Soprema, Paulo Oliveira -y en referencia a la que es la matriz de Soprema-, destacó la “vocación industrial” de una empresa familiar que “reinvierte más de un 90% de sus beneficios en factores productivos e innovación”.
Oliveira manifestó el “compromiso” en pos de la “reducción de la utilización de energías fósiles y la mejora de las prestaciones” de la gama de productos y soluciones de la empresa multinacional. Y abogó por la formación como “eje competitivo fundamental” de la empresa de la que es vicepresidente.
Cinco plantas productivas y tres centros de I+D+i
Soprema tiene en España cinco plantas productivas (Castellbisbal, Barcelona; Sant Cugat del Vallès, Barcelona; Cervera, Lérida; Vallmoll, Tarragona; y Villasequilla, Toledo) que albergan siete líneas de producción de la gama de productos y sistemas de la firma. Dispone de tres centros dedicados a actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación tecnológica en Castellbisbal (láminas asfálticas), Vallmoll (aplicaciones de poliestireno extruido XPS) y Cervera (geotextiles), además de tres centros logísticos radicados en Madrid, Bilbao y Sant Cugat del Vallès. La plantilla está integrada por un total de 200 personas.
Todos los productos fabricados por Soprema poseen el sello CE y están avalados por Aenor, y la mayoría de los mismos disponen de DIT (Documento de Idoneidad Técnica) o Dite (Documento de Idoneidad Técnica Europeo). Además, la empresa dispone de pliegos de puesta en obra para la práctica totalidad de productos y sistemas que conforman su portfolio. Éste viene avalado por una experiencia de más de 100 años de Grupo Soprema y por el desarrollo de tests propios cuyo objetivo es garantizar su eficiencia y durabilidad.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios