El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) ha presentado recientemente el primer material termoacústico para la construcción creado a partir de residuos industriales del acero, una tecnología que, desarrollada con un consorcio internacional en el cual han participado también las universidades de Lérida y de Barcelona, abre la puerta a mejorar la sostenibilidad de los procesos de construcción, a la vez que reduce los costes asociados a la gestión de estos excedentes.
El material, bautizado como Rewastee, se presentó en el marco del Salón Internacional de la Construcción, BBConstrumat, que celebró su 20ª edición del 23 al 26 de mayo y que este año se ha centrado en el futuro y la sostenibilidad del sector. En este sentido, Josep María Lluís, responsable de Desarrollo de Negocio en el Sector Construcción de Eurecat, explica que Rewastee “aporta un material único en el mercado” que puede “cambiar la manera de entender la construcción y hacerla más sostenible a corto plazo”.
Lluís remarca que el producto "reduce los costes asociados al reciclaje de los residuos de acero y ofrece soluciones de construcción sostenible y altas prestaciones”. El responsable de Desarrollo de Negocio en el Sector Construcción de Eurecat apunta que Rewastee contiene “más del 70% de materiales reciclados”, que “cada vez serán más habituales en los procesos de construcción”. De hecho, según cálculos de sus creadores, durante los dos primeros años de implantación de la tecnología Rewastee se podrán reciclar más de 9.000 toneladas de residuos de acero.
Tecnología para mejorar la seguridad y la eficiencia
Aparte de nuevos materiales, Eurecat también presentó en la feria Construmat su tecnología para mejorar la seguridad y reducir los gastos de construcción de edificios e infraestructuras mediante el sistema BIM4Safety, que utiliza sensórica e indoor positioning, seguimiento de objetos en interiores de alta precisión, por operarios y maquinaria.
El proyecto ha desarrollado una tecnología que permite monitorizar de forma constante la posición de los trabajadores de una obra, los equipos de protección y las máquinas utilizadas durante la construcción para mejorar la seguridad y la eficiencia del proceso. La solución BIM4Safety se conecta de forma remota a un sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales que permite reducir la tasa de accidentes y evitar contratiempos gracias a la tecnología preventiva.
BIM4Safety se ha cofinanciado con fondos europeos y del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios