Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Una nueva tecnología permite utilizar residuos de acero para aislar edificios

|

El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) ha presentado recientemente el primer material termoacústico para la construcción creado a partir de residuos industriales del acero, una tecnología que, desarrollada con un consorcio internacional en el cual han participado también las universidades de Lérida y de Barcelona, abre la puerta a mejorar la sostenibilidad de los procesos de construcción, a la vez que reduce los costes asociados a la gestión de estos excedentes.


El material, bautizado como Rewastee, se presentó en el marco del Salón Internacional de la Construcción, BBConstrumat, que celebró su 20ª edición del 23 al 26 de mayo y que este año se ha centrado en el futuro y la sostenibilidad del sector. En este sentido, Josep María Lluís, responsable de Desarrollo de Negocio en el Sector Construcción de Eurecat, explica que Rewastee “aporta un material único en el mercado” que puede “cambiar la manera de entender la construcción y hacerla más sostenible a corto plazo”.


Lluís remarca que el producto "reduce los costes asociados al reciclaje de los residuos de acero y ofrece soluciones de construcción sostenible y altas prestaciones”. El responsable de Desarrollo de Negocio en el Sector Construcción de Eurecat apunta que Rewastee contiene “más del 70% de materiales reciclados”, que “cada vez serán más habituales en los procesos de construcción”. De hecho, según cálculos de sus creadores, durante los dos primeros años de implantación de la tecnología Rewastee se podrán reciclar más de 9.000 toneladas de residuos de acero.


Tecnología para mejorar la seguridad y la eficiencia


Aparte de nuevos materiales, Eurecat también presentó en la feria Construmat su tecnología para mejorar la seguridad y reducir los gastos de construcción de edificios e infraestructuras mediante el sistema BIM4Safety, que utiliza sensórica e indoor positioning, seguimiento de objetos en interiores de alta precisión, por operarios y maquinaria.


El proyecto ha desarrollado una tecnología que permite monitorizar de forma constante la posición de los trabajadores de una obra, los equipos de protección y las máquinas utilizadas durante la construcción para mejorar la seguridad y la eficiencia del proceso. La solución BIM4Safety se conecta de forma remota a un sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales que permite reducir la tasa de accidentes y evitar contratiempos gracias a la tecnología preventiva.


BIM4Safety se ha cofinanciado con fondos europeos y del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad en el marco de la convocatoria Retos-Colaboración, dentro del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA