Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Supondrá un ahorro anual de 1,6 millones

Aprobado el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos de la Comunidad de Madrid

Madrid presidencia 30215
|

La Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos, que permitirá emitir 7 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) menos, ahorrando 1,6 millones de euros y 17,5 gigavatios hora de energía al año. La inversión en 2017 para lograr ahorros energéticos en los edificios públicos, especialmente los que presentan mayor uso y consumo, asciende a más de 14 millones de euros, según el consistorio.


Este ahorro energético supondrá una reducción significativa de emisiones de CO2 a la atmósfera de casi 4.000 toneladas anuales. Además, en particular, la sustitución de gasóleo para usos térmicos por gas reducirá la emisión de óxidos de nitrógeno en más de 7 toneladas anuales y eliminará la emisión de partículas vinculada a ese uso.


Ahorro energético y económico


Entre otros objetivos del ‘Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos de la Comunidad de Madrid’, se encuentra conseguir tanto un ahorro energético como económico, la mejora medioambiental, la mejora del confort para los trabajadores, la reactivación económica y el efecto ejemplarizante de la Administración.


En su desarrollo se actuará especialmente en edificios con consumos elevados y en edificios de tipologías similares, que permitan replicar las actuaciones o licitarlas por lotes. Se trata, pues, de hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, centros de día, institutos de Enseñanza Secundaria y universidades.


Cuatro ejes de actuación


El Plan se va a llevar a cabo a través de cuatro ejes que engloban diferentes medidas y líneas de actuación. El primero tiene que ver con la mejora de la eficiencia energética y supondrá analizar todas aquellas medidas que conduzcan a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, contemplando el conjunto de sus instalaciones y envolvente.


El segundo eje tiene que ver con la racionalización del gasto energético, y se analizarán las medidas que mejoren de la gestión y utilización de la energía en los edificios. En tercer lugar se analizarán las posibilidades del uso de las energías renovables para autoconsumo eléctrico (solar fotovoltaica) y térmico (solar térmica, geotermia, biomasa).


Por último, el cuarto eje está relacionado con la formación. Así, se analizarán las medidas para mayor concienciación y sensibilización de los usuarios de estos edificios (funcionarios y personal laboral); así como para una mayor difusión de los códigos de buenas prácticas en materia de ahorro energético, mediante campañas y cartelería; edición de guías y cursos de formación.


Un 6% de ahorro energético en los últimos tres años


El Consejo de Gobierno ha conocido un informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos del ‘Plan Energético de la Comunidad de Madrid-Horizonte 2020’ -en el que está incluido este plan de ahorro en edificios públicos-, que tiene como objetivo conseguir un ahorro energético global en la región de entre un 1,5% y un 2% anuales de aquí al próximo 2020.


Según el informe, la ejecución del objetivo es óptimo, pues el indicador que mide el grado de mejora de la eficiencia energética ha mejorado de forma sustancial, con un 6% de mejoría en la eficiencia del consumo energético en los últimos tres años.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA