La Comunidad de Madrid ha aprobado el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos, que permitirá emitir 7 toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx) menos, ahorrando 1,6 millones de euros y 17,5 gigavatios hora de energía al año. La inversión en 2017 para lograr ahorros energéticos en los edificios públicos, especialmente los que presentan mayor uso y consumo, asciende a más de 14 millones de euros, según el consistorio.
Este ahorro energético supondrá una reducción significativa de emisiones de CO2 a la atmósfera de casi 4.000 toneladas anuales. Además, en particular, la sustitución de gasóleo para usos térmicos por gas reducirá la emisión de óxidos de nitrógeno en más de 7 toneladas anuales y eliminará la emisión de partículas vinculada a ese uso.
Ahorro energético y económico
Entre otros objetivos del ‘Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos de la Comunidad de Madrid’, se encuentra conseguir tanto un ahorro energético como económico, la mejora medioambiental, la mejora del confort para los trabajadores, la reactivación económica y el efecto ejemplarizante de la Administración.
En su desarrollo se actuará especialmente en edificios con consumos elevados y en edificios de tipologías similares, que permitan replicar las actuaciones o licitarlas por lotes. Se trata, pues, de hospitales, centros de salud, residencias de ancianos, centros de día, institutos de Enseñanza Secundaria y universidades.
Cuatro ejes de actuación
El Plan se va a llevar a cabo a través de cuatro ejes que engloban diferentes medidas y líneas de actuación. El primero tiene que ver con la mejora de la eficiencia energética y supondrá analizar todas aquellas medidas que conduzcan a la mejora de la eficiencia energética de los edificios, contemplando el conjunto de sus instalaciones y envolvente.
El segundo eje tiene que ver con la racionalización del gasto energético, y se analizarán las medidas que mejoren de la gestión y utilización de la energía en los edificios. En tercer lugar se analizarán las posibilidades del uso de las energías renovables para autoconsumo eléctrico (solar fotovoltaica) y térmico (solar térmica, geotermia, biomasa).
Por último, el cuarto eje está relacionado con la formación. Así, se analizarán las medidas para mayor concienciación y sensibilización de los usuarios de estos edificios (funcionarios y personal laboral); así como para una mayor difusión de los códigos de buenas prácticas en materia de ahorro energético, mediante campañas y cartelería; edición de guías y cursos de formación.
Un 6% de ahorro energético en los últimos tres años
El Consejo de Gobierno ha conocido un informe sobre el grado de cumplimiento de los objetivos del ‘Plan Energético de la Comunidad de Madrid-Horizonte 2020’ -en el que está incluido este plan de ahorro en edificios públicos-, que tiene como objetivo conseguir un ahorro energético global en la región de entre un 1,5% y un 2% anuales de aquí al próximo 2020.
Según el informe, la ejecución del objetivo es óptimo, pues el indicador que mide el grado de mejora de la eficiencia energética ha mejorado de forma sustancial, con un 6% de mejoría en la eficiencia del consumo energético en los últimos tres años.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios