Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Primera reunión del ambicioso proyecto de smart cities Stardust en Pamplona

Cener stardust 30487
|

Pamplona (España), junto con las ciudades de Trento (Italia) y Tampere (Finlandia) son las ciudades denominadas “faro” del proyecto europeo Stardust, que está coordinado por el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), y que ha sido seleccionado por la Comisión Europea dentro de la convocatoria de “Ciudades y Comunidades Inteligentes” del Programa Marco de Investigación e Innovación Horizonte 2020 (contrato nº: 774094), entre los 17 proyectos presentados.

El proyecto comenzó oficialmente su actividad el pasado 1 de octubre y tendrá una duración de cinco años. Cuenta con un consorcio muy heterogéneo de 29 socios (nueve ciudades, empresas públicas y privadas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y pymes) procedentes de nueve países europeos. Dispone de un presupuesto de 21 millones de euros, y recibirá por parte de la Comisión Europea una subvención total de 18 millones, de los cuales aproximadamente 5,5 millones de euros se destinarán a actuaciones que se realizarán en Pamplona.


Precisamente en la capital navarra se celebró durante los días 10 y 11 de octubre la primera reunión de los socios de esteproyecto europeo, que tiene como objetivo principal probar soluciones encaminadas a aumentar la eficiencia energética global y mejorar la calidad de vida en las ciudades faro -Pamplona, Tampere y Trento-, así como la estimulación de la economía local y la aparición de nuevos modelos de negocio. La forma de conseguirlo será mediante la integración de los sectores de la edificación, la energía y la movilidad eléctrica, utilizando las más avanzadas tecnologías de la información y comunicación, la conectividad y el Internet de las Cosas (conocido como IoT por sus siglas en inglés).


Por parte española, los participantes en este macroproyecto son, además del Ayuntamiento de Pamplona, el Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) como coordinador del proyecto, el gobierno de Navarra, Nasuvinsa, Zabala Innovation Consulting, Jofemar, y la Universidad Pública de Navarra a través del Instituto de Smart Cities, entre otros.


Diferentes actuaciones piloto


En el marco del proyecto Stardust se llevarán a cabo en Pamplona diferentes actuaciones piloto interconectadas entre ellas. Algunas de estas actuaciones previstas son: la rehabilitación energética del barrio de San Pedro; la instalación de una microrred eléctrica con generación energética a partir de fuentes renovables y aprovechamiento de calor residual, que suministrará energía para el alumbrado público y vehículos eléctricos; la implementación de la más avanzada tecnología inteligente para la gestión de la energía en las viviendas del Plan de Vivienda a desarrollar por Nasuvinsa; el impulso a la movilidad eléctrica mediante mecanismos de estímulo que implementará el gobierno de Navarra; un nuevo sistema de bicicletas públicas eléctricas; un punto de recarga súper rápida de vehículos eléctricos; así como el establecimiento de zonas con sistemas de iluminación pública inteligente, etc.


Las otras dos ciudades faro llevarán a cabo actuaciones similares, y se trabajará en el intercambio del conocimiento, experiencias y resultados entre las ciudades. Igualmente se desarrollará una plataforma informática en la que se volcarán y se podrán consultar una gran cantidad de datos que se generen en la ciudad y que servirán, por una parte, a las administraciones públicas para mejorar los servicios que ofrecen a la ciudadanía y, por otra, a los ciudadanos, que dispondrán de información que les permita mejorar su calidad de vida. También a las empresas, pymes y emprendedores, que dispondrán de numerosos datos que podrán monetizar ofreciendo nuevos servicios en los campos de la energía, telecomunicaciones, comercio, etc.


La generación de empleo y actividad económica es un objetivo clave del proyecto Stardust, y para conseguirlo se desarrollará una metodología para transferir los resultados del proyecto al tejido productivo de Pamplona y Navarra. Así, se prevé trabajar con un ecosistema de innovación formado por los agentes y empresas interesadas, identificando oportunidades de negocio y desarrollando modelos de negocio basados en la eficiencia energética, energías renovables, movilidad eléctrica, gestión y análisis de datos, y tecnologías de la información y comunicación.


Comentarios

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt

La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.

GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
Uponor

Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA