Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
POlluted SIte DecontaminatiON es una iniciativa que cuenta con un presupuesto de 6 millones

Vitoria-Gasteiz participa a través del CEA en el proyecto europeo Posidon

Arbol manos 30413
|

Vitoria-Gasteiz participará a través del Centro de Estudios Ambientales (CEA) en el proyecto europeo Posidon (Polluted SIte DecontaminatiON) de descontaminación de suelos, una iniciativa con un presupuesto total de 6 millones. Este pasado mes de marzo, CEA se presentó dentro de un consorcio liderado por el socio italiano Area Science Park, y donde también se encuentran el Ayuntamiento de Bilbao, la sociedad pública Ihobe y el centro tecnológico Tecnalia junto a otros cinco socios españoles, portugueses, italianos y belgas, a la convocatoria europea del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea para lanzar un procedimiento de compra pública pre-comercial (PCP en sus siglas en inglés) de una tecnología capaz de descontaminar suelos contaminados in situ sin recurrir a la excavación y traslado a vertedero que predomina en la actualidad.

El novedoso enfoque de la PCP permite cofinanciar el desarrollo de técnicas que no existen en la actualidad en el mercado y que responden a desafíos a los que se enfrenta la sociedad europea en su conjunto. Además, dentro del desarrollo y puesta a punto de la tecnología de descontaminanción se cuenta en el consorcio con dos emplazamientos (localizados en las zonas portuarias de Bilbao y Trieste), donde se aplicará por primera vez la tecnología resultante para descontaminar un área piloto de una hectárea en cada caso.


La participación del CEA dentro del proyecto Posidon consiste en formar parte del grupo de potenciales compradores de la tecnología que preparará y ejecutará la licitación y en ejercer de ciudad observadora del proceso. Así, personal técnico del CEA participará en el diseño y desarrollo del proceso de licitación, tendrá acceso a toda la información y conocimiento generado en el proyecto y participarán en el seguimiento.


Respuesta a múltiples casuísticas de contaminación


La tecnología que resultará del proyecto Posidon será capaz de responder a múltiples casuísticas de contaminación -tanto por la fuente de contaminación como por la tipología del terreno- y resultará de interés general para la Unión Europea. Se pretende que con el impulso de la Comisión Europea y a través de Posidon se pueda conseguir una recuperación de terrenos contaminados -la Agencia Europea del Medio Ambiente estima que existen 250.000 emplazamientos en la UE que necesitan una descontaminación de forma urgente- que sea más respetuosa con el medio ambiente y más sostenible.


Entre las posibles técnicas que se testarán se encuentra la fitorremediación, que ya se está probando en parcelas municipales (en la zona de Jundiz junto a la A-1) dentro del proyecto europeo PhytoSudoe en el que el CEA participa como socio.


Desde la firma del contrato con la Comisión Europea, se cuenta con 50 meses para desarrollar el proyecto culminando con el desarrollo de la nueva tecnología y la descontaminación de los dos casos piloto. El montante total del proyecto será de 6.189.075 euros, de los que la CE aportará cinco. Del total 4,3 millones de euros se dedicarán a la compra pública de la nueva tecnología -que incluye las labores de I+D+i y los dos pilotos- y otros 46.687,5 se ingresarán en las arcas del CEA para cubrir las labores referidas anteriormente.


Comentarios

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Piscina plano piedra Asofap
Piscina plano piedra Asofap
Asofap

El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.

Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt Microventilación 04
Hispalyt

La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.

GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
GF BFS Smatrix Thermostat Living Room
Uponor

Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA