Cortizo ha informado sobre la venta de su participación en la empresa de fabricación de ventanas Corext a la compañía Strugal y a Ángel Gónzalez, director de producción de la entidad manchega. La multinacional gallega, que ostentaba la mitad de la sociedad, ejecuta esta venta por incompatibilidad con su actividad de productor de perfiles de PVC.
Cortizo PVC emplea en la actualidad a 61 trabajadores y ha registrado un crecimiento del 50% en el último año. Por ello, ya está ampliando sus instalaciones con nuevas líneas de extrusión y áreas de mezclado que le permitirán alcanzar una capacidad productiva de 50.000 toneladas anuales. Las obras, en las que se invertirán 10 millones de euros, estarán finalizadas durante el primer trimestre del próximo año.
Cortizo inició su actividad como fabricante de perfiles de PVC para ventanas en el verano de 2014, convirtiéndose en la única empresa española que diseñaba y producía sus propios sistemas de este material. Desde entonces, no ha dejado de crecer y se ha situado como un referente en el mercado del PVC en la Península Ibérica.
La innovación y la calidad son claves en su actividad y así lo demuestran el reciente lanzamiento del sistema A 84 Passivhaus, certificado por el prestigioso Passivhauss Institut alemán como el de mejores prestaciones térmicas del mercado.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios