El valor del mercado de ascensores, incluyendo la prestación de servicios de instalación, mantenimiento y reparación de aparatos, se situó al cierre del ejercicio 2017 en torno a los 2.250 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de alrededor del 3% respecto a 2016. De este modo, el negocio encadena tres años de crecimiento, tras la fuerte caída registrada entre 2008 y 2014.
Así se desprende de las conclusiones del estudio sectorial realizado por el Observatorio Sectorial DBK de Informa, que apunta a “la favorable coyuntura y el aumento de la actividad en el sector de la construcción, tanto en lo que respecta a obra nueva como a rehabilitación y reformas”, como la principal causa de esta prolongación de la tendencia ascendente.
El mercado de instalación de equipos mantuvo un notable dinamismo, experimentando un aumento cercano al 10% por tercer año consecutivo. El segmento de mantenimiento y reparación, por su parte, mostró una suave reactivación, a pesar de que su crecimiento siguió viéndose limitado por la intensa competencia en precio.
Favorable evolución de las exportaciones
En los últimos años se ha registrado, además, una favorable evolución de las exportaciones, cuyo valor superó ya en el período 2016-2017 los 600 millones de euros anuales. Francia continúa siendo el principal destino, con notable diferencia respecto al siguiente país, Reino Unido.
En 2016 desarrollaban las actividades de fabricación y venta, instalación, mantenimiento y reparación de ascensores y otros aparatos elevadores alrededor de 400 empresas, junto a las que opera un reducido número de compañías dedicadas a la comercialización de componentes y puertas.
Aunque siguen produciéndose operaciones de compra y fusión, el número de empresas presentes en el sector se ha estabilizado en los últimos años, tras el notable descenso que tuvo lugar en la primera mitad de la década actual.
Asimismo, se prolonga la tendencia de paulatino incremento del grado de concentración de la oferta, de forma que los cinco primeros operadores alcanzaron en 2016 una cuota de mercado conjunta del 67%. Este porcentaje se elevó hasta el 76% al considerar a los diez primeros.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios