El creciente número de empresas industriales que apuestan por un plan de digitalización y adoptan el nuevo paradigma de Industria 4.0 ha “multiplicado la demanda” de los planes de acción tecnológica que ofrecen centros de investigación, innovación y transferencia tecnológica como Eurecat, que trabaja con tecnologías como la impresión 3D, la Inteligencia Artificial o el Blockchain para favorecer un modelo de fabricación más flexible, sostenible y personalizado.
Así lo destaca Roger Font, director del Departamento de Consultoría del centro tecnológico miembro de Tecnio, quien apunta que las empresas “cada vez son más conscientes que la digitalización les abre una oportunidad para diferenciarse y ser más competitivas”, hecho que se traduce en “una mayor demanda de los servicios de consultoría en innovación tecnológica”.
En el caso de Eurecat, el centro tecnológico trabaja actualmente con una quincena de empresas en planes de digitalización industrial, una cifra que prevé duplicar antes del verano, impulsada especialmente por la demanda de pequeñas y medianas empresas catalanas, que “ven en la digitalización una herramienta para seguir siendo competitivas y no quedarse atrás”, explica Font.
En este sentido, Joan Guasch, director de Programas Públicos de Eurecat, remarca que el uso de los sistemas digitales en la industria “es un agente de cambio” que favorece “la relocalización de la producción industrial en Cataluña”, gracias a la flexibilidad que aporta el Internet de las Cosas, la robótica colaborativa o las tecnologías de simulación, que “permiten una producción más sostenible y eficiente, adaptada a la demanda real y con costes ajustados”.
Cambiando el paradigma tradicional
En palabras del presidente de Eurecat, Xavier Torra, la fabricación avanzada “está cambiando el paradigma de la industria tradicional, asentándola en el territorio, con buenas perspectivas para hacer que se convierta en eje del crecimiento económico sostenible y contribuya a la generación de ocupación basada en el conocimiento”.
Lluís Surroca, consultor responsable de trasformación digital del centro, explica en este sentido que Eurecat ofrece “una metodología integral, que va desde el diagnóstico de la situación hasta la planificación de iniciativas de trasformación y la sensibilización y formación del personal para adaptarlo a los nuevos perfiles especializados de la industria conectada”, una metodología que el centro aplica en industrias como la automoción, la alimentación o la moda, entre otros.
El centro presenta esta semana sus principales capacidades en digitalización industrial en la Feria Advanced de Barcelona, el principal evento sobre Industria 4.0 de Cataluña paralelo al Industry 4.0 Congress, el congreso más importante sobre innovación industrial del sur de Europa.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios