La Plataforma de la Construcción, empresa de distribución de materiales de construcción para profesionales de la obra y la reforma, celebró el pasado jueves, 17 de mayo, el acto de inauguración de su almacén en Majadahonda (Madrid), situado en la Zona Comercial de “El Carralero” (Carretera Boadilla del Monte, 301).
El nuevo almacén está situado en un punto estratégico de máxima actividad comercial donde se concentran varias superficies de bricolaje. Este centro es el único de la zona que se dirige exclusivamente a los profesionales de la obra y la reforma, por lo que está especialmente diseñado para dar respuesta a sus necesidades.
Con esta apertura, La Plataforma de la Construcción se posiciona en una zona clave con unos accesos privilegiados y una visibilidad excepcional. Esto le permitirá seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes, reforzando la promesa que viene cumpliendo desde su primera apertura hace más de 15 años: que el profesional de la obra y la reforma ahorre tiempo y dinero en su compra diaria.
El acto de inauguración contó con la asistencia de cerca de 200 personas. Entre ellas, se encontraban representantes de las principales marcas de las más de 20.000 referencias que comercializa La Plataforma de la Construcción, así como otros proveedores, equipos de La Plataforma y máximos representantes de la Delegación Mediterránea de Saint-Gobain y del Ayuntamiento de Majadahonda.
Narciso de Foxá, alcalde de Majadahonda, transmitió su satisfacción de asistir a la apertura de un nuevo centro y puso a disposición de La Plataforma de la Construcción toda la ayuda por parte del ayuntamiento para cuantas cuestiones se plantearan. Gianni Scotti, delegado general, destacó que esta apertura forma parte de un plan de crecimiento y expansión, en una apuesta por un modelo de negocio que continuará abriendo nuevos centros y mostrando su dinamismo.
Por su parte, Felicidad Martínez, directora general de la Plataforma, agradeció a los presentes su confianza en la empresa y a los proveedores las soluciones que aportan para dar respuesta a las necesidades de los clientes. “Gracias a vosotros podemos ofrecer a nuestros clientes un amplio surtido de productos con la mejor relación calidad-precio”, destacó. De igual manera, Daniel Gómez mostró su agradecimiento a los equipos por su esfuerzo, dedicación y compromiso profesional en su trabajo por esta apertura y al Grupo Saint-Gobain por su confianza y colaboración.
Los asistentes a este acto tuvieron la oportunidad de conocer las instalaciones de La Plataforma de la Construcción, que cuentan con una superficie de más de 6.000 m2 y que ofrecen también servicio de alquiler de maquinaria y una tienda Hilti. La visita incluyó un
recorrido por la exposición de Baño y Cerámica, un espacio donde elegir las mejores soluciones decorativas siguiendo las últimas tendencias y que ofrece asesoramiento técnico y decorativo especializado. Esta exposición también está abierta al público general.
La Plataforma de la Construcción es una empresa de Saint-Gobain, referente en distribución de materiales de construcción en Europa. En España dispone ya de 18 centros: nueve en Madrid, siete en Barcelona, uno en Valencia y uno en Zaragoza.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios