Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Solo un 10% de las empresas tiene algo que podemos denominar una estrategia de transformación digital

La digitalización de la industria podría generar 120.000 millones adicionales en el PIB español

Matelec mesa 34345
|

La digitalización de la industria podría generar 120.000 millones de euros adicionales en el PIB español y un crecimiento del 3% anual en las empresas, según ha afirmado Luís M. Suárez Fernández, Jefe de Área Industria Conectada 4.0 de la Dirección General de Industria de la Pyme del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Suárez ha participado en una jornada organizada por Ifema, en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme), sobre la Transformación Digital y los cambios que está provocando en este sector. El responsable del ministerio ha explicado las iniciativas públicas en Digitalización: Industria Conectada y Agenda Digital.


El encuentro, que ha tenido lugar en la Feria de Madrid, forma parte de los actos previos a la 19ª edición del Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec 2018), organizado por Ifema, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre próximos, en la Feria de Madrid, bajo el paraguas de ePower&Building con el lema “Transforming the way we build a Green World”.


La jornada ha sido presentada por Francesc Acín, presidente de Afme, y Raúl Calleja, director de Matelec y de ePower&Building. Y en la misma han intervenido también Eugenio de la Rosa, vicepresidente de Distribución de Schneider Electric, que ha analizado cómo está afectando la digitalización al sector y a los productos que se fabrican y comercializan. Por su parte, Luis Piacenza, partner de la consultora Crowe Horwath, ha explicado los aspectos más importantes a la hora de digitalizar las diversas áreas de una empresa.


Retos empresariales


Suárez Fernández ha explicado las iniciativas públicas en Digitalización: Industria Conectada y Agenda Digital, y ha advertido que “el reto está en conseguir la integración de la conectividad que permita avanzar a nuestro sector empresarial e industrial”. Ha indicado que, además de generar 120.000 millones de euros adicionales, “la digitalización de la industria impulsaría un crecimiento aproximado de un 2% interanual del PIB; y dispararía la facturación de las empresas en torno a un 3% anual, junto a una reducción de costes del 3,5%”. Sin embargo, el Jefe de Área Industria Conectada 4.0 de la Dirección General de Industria de la Pyme del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, también ha advertido de que el tejido empresarial español aún no está preparado para afrontar estas oportunidades. “Solo un 10% de las empresas tiene algo que podemos denominar una estrategia de transformación digital. Y durante este año al menos el 55% de las empresas industriales españoles no prevén invertir nada en digitalización”.


Raúl Calleja, director de Matelec y de ePower&Building, ha destacado la importancia del presente año debido a que el sector de la edificación celebra “uno de los grandes eventos del sur de Europa, que tendrá la capacidad de agrupar a más de 1.600 empresas participantes y más de 80.000 visitantes profesionales de 100 países de todo el mundo, lo que lo convierte en una gran plataforma comercial”. Según ha explicado, Epower&building es “una marca paraguas que decidimos reunir agrupando a diferentes eventos verticales que antes celebrábamos de manera separada y en diferentes momentos del año”. Y ha detallado el enfoque y contenidos de Mateled, Matelec Lighting y Matelec Industry, así como Construtec, con las novedades para este año de Construtec Zero y ConstruTIC, además de BIMExpo.


Por otra parte, Calleja ha resaltado la importancia de la sostenibilidad, la innovación y la tecnología, como mensajes claros que transmitirá la convocatoria. Y ha asegurado que Ifema busca en Matelec acompañar al sector en su proceso de transformación creando espacios de conocimiento. “Nuestra obligación no es crear ferias, sino espacios de conocimiento, encuentros comerciales masivos entre oferta y demanda. Así, todo lo relevante y todas las empresas que tengan nuevas soluciones que ofrecer al conjunto del mercado estarán presentes en Matelec y en ePower&Building”.


Oportunidad para el sector eléctrico


En su intervención, Francesc Acín, presidente de Afme, ha afirmado que “la transformación digital es una oportunidad para transformar las empresas del sector eléctrico en una senda de innovación y creatividad”. Pero ha advertido de que se trata de “un proceso que tiene muchas facetas, lo que le hace ser complejo”. Ha explicado que en el plan estratégico de Afme “no podía faltar el tema de la digitalización y hemos puesto muchas ideas relacionadas con ello, contemplando conceptos como el BIM o Internet de las Cosas”. A su juicio, “la transformación digital ha venido para quedarse y cambiar la actividad de nuestras empresas; y desde el sector de los fabricantes del sector eléctrico tenemos que contar con productos y soluciones que nos lleven a la transición hacia los medios digitales”.


Luis Piacenza, partner de Crowe Horwath, ha mostrado algunas estrategias para digitalizar las diversas áreas de una empresa. Y ha advertido de que “el enfoque de la transformación digital requiere reflexionar para qué es la tecnología y qué va después”. Así, ha explicado que “todas las irrupciones y novedades digitales que se produzcan en el mercado van a impactar en las organizaciones y si una empresa no se adapta a ellas sus ventas pueden sufrir una caída de hasta el 6%, por lo que cambiar el modelo mental es lo primero”.


Por su parte, Eugenio de la Rosa, vicepresidente de Distribución de Schneider Electric, ha asegurado que el sector de la energía eléctrica está “lleno de oportunidades” en el ámbito de la digitalización. “La combinación de la energía y de lo digital permite mejorar la sociedad, la educación, los procesos productivos, etc.; y en Schneider decimos que nuestra tecnología permite hacer la vida más conectada, más fácil en todas partes para todo el mundo y en todo momento”.


A su juicio, “probablemente, el sector IT será el mayor demandante de energía en 2030. Ahora crece un 10% cada año y en 2030 consumirá un 30% más. Además, la energía solar será más barata que la fósil en 2030 y, seguramente, el vehículo eléctrico reemplazará al 50% de los coches convencionales en ese año. El IoT irrumpe también en la energía y habrá 8.400 millones de dispositivos conectados. Y en 2050 el consumo de energía eléctrica habrá crecido un 50% en el mundo derivado de las macrotendencias, industrialización y digitalización. Pero hoy solo un 13% de las compañías tienen un plan de digitalización y es algo que se ha vuelto urgente e indispensable”.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA