ArcelorMittal ha presentado en Londres Steligence, un nuevo concepto revolucionario y radical en el uso del acero en la construcción que posibilitará la próxima generación de edificios de alta eficiencia y de nuevas técnicas de construcción y que hará que el ciclo de vida de estos edificios sea más sostenible.
El concepto gira en torno a la idea de que los edificios son entidades holísticas donde todos los aspectos de diseño se integran, como parte de un todo. Desde esta perspectiva, plantea la necesidad de un mejor diálogo entre las distintas disciplinas arquitectónicas y de ingeniería, que no solamente reconozca los conocimientos especializados, sino también la necesidad de una mayor cooperación entre expertos.
Steligence también plantea que utilizar las mejores tecnologías disponibles en las actividades siderúrgicas, así como modularizar los componentes de acero en los edificios que así lo permitan, puede incrementar la eficiencia en términos de diseño, construcción y configurabilidad de los edificios, en comparación con los edificios construidos empleando métodos de construcción tradicionales.
Además, dado que el acero es un material infinitamente reciclable, Steligence sienta las bases para que los arquitectos tengan en cuenta desde el inicio del proceso de diseño el ciclo de vida, el reciclado y, en última instancia, la reutilización de un edificio y de sus componentes.
Este nuevo enfoque de construcción creado por ArcelorMittal ha sido posible gracias a grandes avances tecnológicos que han logrado que el acero se haya convertido actualmente en un material aún más atractivo para el sector de la construcción de lo que era anteriormente. "Por lo tanto, el concepto Steligence tiene el potencial de generar beneficios importantes en materia de arquitectura y sostenibilidad", explican fuentes de la firma.
Ventajas asociadas a Steligence
Estos beneficios incluyen la posibilidad de construir más plantas con una altura determinada de lo que permiten los sistemas de construcción y materiales tradicionales; una cimentación menos profunda y, por ende, menos costosa, ya que los edificios fabricados con acero pesan menos que los construidos con materiales tradicionales; así como un mayor espacio entre columnas, que permite que la distribución interior de la planta sea mucho más flexible.
Además, los edificios diseñados con la filosofía Steligence son más fáciles de montar (y, si fuera el caso, desmontar), con lo que se construyen con más rapidez, mejorando significativamente en eficiencia y ahorro de costes para el sector de la construcción.
Como explican desde ArcelorMittal, el potencial del acero es claramente superior al de otros materiales alternativos, ya que puede reciclarse infinitamente, pero también existen costes asociados a su reciclaje, dada la energía necesaria para su fusión y retransformación. "En este sentido, el hecho de diseñar edificios usando componentes modulares de acero permite que dichos componentes no pasen por un proceso de reciclado sino de reutilización en nuevos edificios al final de la vida útil del edificio original. Esta posibilidad de ser reutilizado comporta una gran ventaja para el acero frente a otros materiales de construcción tradicionales, especialmente en la medida en que se endurecen las normativas en materia de sostenibilidad de los edificios", subrayan.
Greg Ludkovsky, director del departamento de Investigación y Desarrollo de ArcelorMittal, afirmó en su discurso durante el acto de presentación: "En la medida en que se intensifican la escasez de recursos y energía y las alteraciones del clima, soluciones como Steligence, que suponen beneficios tanto para los negocios como para la sociedad, se están volviendo imprescindibles para ambas partes. Los edificios desempeñan un papel indispensable en nuestras vidas, con lo que la creación de un concepto de construcción que mejore no solo su impacto social, económico y medioambiental, sino también drásticamente su funcionalidad y estética, ha sido un reto enorme y a la par que importante".
10 beneficios clave del concepto Steligence
Económicos
-Espacio y altura óptimos. El uso de vigas Angelina y suelo compacto CofraPlus 60 permite una altura sustancialmente reducida que comporta un ahorro del 11 % en costes relacionados con la fachada, escaleras y elementos fundamentales.
-Cimentación más ligera. Las soluciones de cimentación en acero, con un peso inferior a la mitad del de las estructuras equivalentes, pueden conllevar un ahorro medio del 39 % en cuanto a costes relacionados con la cimentación en comparación con la cimentación tradicional.
-Espacio de oficinas más flexible. Con el uso de vigas Angelina se puede conseguir un espacio ininterrumpido entre columnas de hasta 13 m. La reducción del número de columnas permite una fácil redistribución del espacio de oficinas, lo que aumenta el valor del alquiler.
-Velocidad de construcción. Las mejores soluciones en acero, de 13 m de envergadura, se pueden construir dos veces más rápido que sus equivalentes en hormigón, de 8 m a 5 m, lo que conlleva un ahorro del 24 % en costes de construcción.
-Coste de propiedad. Los costes totales de propiedad del edificio, teniendo en cuenta todos los beneficios económicos, son, como mínimo, de un 15 % más reducidos que los costes de los edificios construidos empleando materiales análogos, en la medida en que se aplican todos los componentes de los que consta este concepto.
Medioambientales
-Menor impacto medioambiental. El acero es la primera opción en cuanto a la construcción sostenible gracias a su bajo impacto medioambiental y a su elevado índice de reciclaje en comparación con otros materiales de construcción. El acero permite el acceso al mercado de edificios ecológicos, lo que conlleva un aumento del valor del inmueble.
-Índices de sostenibilidad. Los edificios que usan soluciones en acero de ArcelorMittal alcanzan mayores niveles de certificación en los sistemas de clasificación de edificios, como Breeam y Leed, que los construidos con materiales tradicionales.
Sociales
-Confort optimizado. Los usuarios de los edificios de acero disfrutan de un entorno más cómodo gracias a la optimización de su acondicionamiento térmico cuando el clima alcanza temperaturas elevadas.
-Menos tráfico. Se requieren menos entregas en el lugar de ejecución de la obra que cuando se usan otros materiales de construcción análogos, lo que reduce el tráfico y mitiga el efecto de las obras en los núcleos urbanos.
-Creatividad. Nuestras soluciones de revestimientos de acero ofrecen una incomparable variedad de acabados de gran atractivo y creatividad que hacen una contribución sustancial a la estética en el espacio urbano.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios