Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La demanda de cemento desacelera su crecimiento en mayo

Cemento mayo 34950
|

El Índice de Demanda de Cemento (IDC) ha registrado un crecimiento interanual acumulado en el mes de mayo del 9,3%, lo que supone una caída de 1,2 puntos porcentuales respecto a abril. Éstos son los datos que recoge el último Barómetro del Cemento, indicador adelantado del consumo de cemento elaborado por el departamento de Estudios de Oficemen.


En valores absolutos, el Barómetro estima que en los últimos meses analizados (jun’17-may’18) se han consumido en España 12,8 millones de toneladas de cemento, 1,1 millones de toneladas más que en el mismo periodo del año anterior. Estos volúmenes mantienen la demanda anual de cemento en nuestro país en cifras similares a las que se registraban en 2013 y en la mitad de lo que sería un nivel normal de actividad.


La caída de las exportaciones se acelera


Desde Oficemen continúan insistiendo en que "el alto coste eléctrico, el resultado negativo de la subasta del servicio de interrumpibilidad y el alto precio de los derechos de emisión de CO2 siguen penalizando fuertemente la competitividad de la industria cementera española frente a la producción en otros países con mejores costes".


Así, las exportaciones de cemento y clínker han acelerado su caída en el último período registrado (may’17-abr’18), pasando de perder un 7,3% en el acumulado anual de marzo al 8,5% en el de abril. El cemento de fabricación nacional encadena así un año completo de caídas.


Consumo de cemento por destinos finales


Por lo que respecta al consumo de cemento por destinos finales, según la última actualización del estudio Construdatos correspondiente al primer trimestre de 2018, el consumo en edificación continúa con el proceso de recuperación iniciado a mediados de 2015. En el período analizado, ha aumentado de forma significativa gracias, fundamentalmente, al crecimiento de la edificación residencial que, en términos de año móvil y al primer trimestre de 2018, registra un crecimiento del 22%, superando en volumen la cifra de tres millones de toneladas, 550.000 toneladas más que en el período equivalente del año anterior.


La edificación no residencial ha mantenido también una evolución positiva pero no tan intensa como de la vivienda, con un crecimiento entre ambos períodos del 12% que le ha permitido alcanzar los 2,2 millones de toneladas de cemento consumidas. Por su parte, la obra civil continúa estable, con un peso del 52% en el mix y con el reparto del consumo por tipo de obra tan segmentado como en periodos anteriores. Así, las obras ferroviarias se sitúan en el 6%; las obras de urbanización, plazas y parques alcanzan el 18%; las canalizaciones también representan el 18%; y los aeropuertos el 2%. El resto de los porcentajes permanecen estables, con un 33% para carreteras y viales; un 15% para puertos, muelles y diques; un 1% para presas, embalses y pantanos, y el 7% restante para otras obras civiles.


Acerca del Barómetro del Cemento de Oficemen


El Barómetro del Cemento es un informe estadístico, elaborado por el departamento de Estudios de Oficemen, que analiza mes a mes, las cifras del sector en España, cruzando los datos propios de los fabricantes con otras estadísticas provenientes del INE y Eurostat, para ofrecer un índice estimado de variación interanual del consumo de cemento.


Comentarios

IMG20250520123042
IMG20250520123042
Construmat

Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas. 

Enveo 1920x1080
Enveo 1920x1080
Saint-Gobain

La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.

Eu Award AHI 2025 Shortlisted hz
Eu Award AHI 2025 Shortlisted hz
Premio Europeo AHÏ

De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.

Fernando JOan web 3
Fernando JOan web 3
CSCAE

“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.

Imagen de recurso zona de paletizado  N.P. consumo cemento abril 2025
Imagen de recurso zona de paletizado  N.P. consumo cemento abril 2025
Oficemen

“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Geberit Zooco Premio Mejor Proyecto Casa Decor 2025
Geberit Zooco Premio Mejor Proyecto Casa Decor 2025
Geberit Casa Decor

El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.

Unnamed
Unnamed
Casa Decor

Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.

LS990 LC GAL 2020 02 004
LS990 LC GAL 2020 02 004
Jung Construmat

En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones. 

Jorge Rodriguez, premio mejor WELL PTA 2024
Jorge Rodriguez, premio mejor WELL PTA 2024
IWBI Grupo Aire Limpio

Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA