El pasado 12 de diciembre finalizó el plazo de adaptación para las empresas de los requisitos que dejó fijados el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios, Ripci (R.D. 513/2017). En este sentido, desde el Comité de Instalación, Mantenimiento e Ingeniería de equipos, sistemas y señalización de Tecnifuego informan que el reglamento es claro en este sentido: “Las empresas instaladoras y mantenedoras que ejercían su actividad de conformidad con las condiciones y requisitos exigidos por el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, y la Orden del Ministerio de Industria y Energía de 16 de abril de 1998 dispondrán de un plazo máximo de un año a partir de la entrada en vigor del presente reglamento para su adaptación a lo dispuesto en el presente reglamento”.
Dentro de los requisitos a los que ya están obligadas las empresas instaladoras y mantenedoras, se señalan, por su relevancia y novedad los siguientes:
-Los operarios de las empresas instaladoras y mantenedoras deben estar cualificados según lo fijado en el reglamento (Anexo III que “las empresas instaladoras y mantenedoras deberán contar dentro del personal contratado, como mínimo, con un operario cualificado para cada uno de los sistemas para los que están habilitadas”). Esta cualificación debe justificarse a través de una certificación acreditativa ante el órgano competente de la comunidad autónoma donde ejerza. El operario debe estar cualificado en la instalación y mantenimiento para cada uno de los sistemas para los que solicita la habilitación durante al menos 12 meses.
-Las empresas instaladoras y mantenedoras deben disponer de un certificado de calidad del sistema de gestión de la calidad implantado, emitido por una entidad de certificación acreditada.
-Las empresas deben tener un seguro de responsabilidad civil.
-Hay que pasar las inspecciones reglamentarias a las que se han de someter las instalaciones de más de 20 años.
En el apartado de mantenimiento mínimo a realizar a las instalaciones, cabe destacar la inclusión de la serie de normas UNE 23580 como guías para la realización de las actas de mantenimiento. Para facilitar este requisito, los expertos de Tecnifuego han realizado unas Actas de mantenimiento para cada uno de los sistemas, que han puesto a disposición de todos los profesionales del sector en su página web previo registro, que son las bases para las futuras revisiones de la Norma UNE 23580 en todas sus partes, incluidas las que no están contempladas en las anteriores por ser tecnologías más recientes, todo ello tras las últimas conversaciones mantenidas con el Ministerio de Industria.
Desde Tecnifuego se confía en la implementación de todas estas exigencias, y se destaca el salto cualitativo que va a dar el sector con estas adaptaciones reglamentarias.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios