El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (Itene), ambos miembros de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (Redit), avanzan en el desarrollo del proyecto ProSAFE, que tiene entre sus objetivos fundamentales evaluar la exposición a nanomateriales y partículas ultrafinas en ambientes industriales y urbanos.
Alrededor de 3.000 empresas usuarias de nanotecnología de diversos sectores industriales en la Comunidad Valenciana relacionadas con la nanotecnología podrán sacar provecho de este estudio una vez concluya, en 2019.
ProSAFE, que cuenta con apoyo del Ivace y los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder), pretende aplicar y mejorar las herramientas desarrolladas en el marco de un proyecto precedente, NanoImpulsa, también financiado por el Ivace y ejecutado por Itene e ITC, basado precisamente en estudiar la seguridad en el ámbito de la nanotecnología.
Conocer con mayor certeza sus efectos en la salud
Ahora, el equipo de investigación integrado por miembros de ambos institutos profundiza en sus estudios conjuntos para poder conocer con mayor certeza los efectos que pueden producir en la salud la presencia de partículas en el aire, tanto en ambientes interiores, como en entornos urbanos.
Por eso, en el marco de ProSAFE se ha creado un Sistema Integrado de Gestión de Riesgos que engloba tres aspectos principales: el desarrollo de dispositivos para la monitorización de partículas (en el rango de 6-10000nm) que permitan la comunicación de datos en tiempo real, la creación de una potente base de datos sobre toxicidad, química y morfología de nanopartículas y partículas ultrafinas en ambientes industriales y urbanos, así como el desarrollo de una plataforma on line para la gestión de dispositivos, la adquisición de datos en tiempo real y tratamiento de los mismos, a fin de poder usarlos como herramientas de evaluación del riesgo.
Hasta el momento se vienen llevando a cabo campañas experimentales de recogida de muestras de partículas que, posteriormente, se caracterizan para conocer su composición y evaluar su posible toxicidad, además de realizar una monitorización adecuada en entornos como redes viarias, transporte público o espacios de alto tránsito de personas, así como en entornos industriales dedicados al suministro y procesado de nanomateriales, o aquellas industrias que incorporan estos nanomateriales en sus productos.
Se trata de acciones que hasta ahora no se llevaban a cabo pero que, a la vista del incremento del uso de nanomateriales, ambos institutos han decidido no solo emprender, sino seguir profundizando en ellas, todo a fin de poseer abundante información que pueda proteger a las personas y a la naturaleza de posibles efectos no deseados ante la exposición a nanopartículas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios