UIC Barcelona School of Architecture acaba de abrir la novena edición del Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos, pionero en todo el mundo en la formación de expertos en el ámbito de la “accesibilidad desapercibida”, con criterios normalizadores y de diseño inclusivo. El postgrado mantiene su modalidad on line interactiva (a distancia) y ofrece un número limitado de 20 plazas, que se irán llenando por orden de solicitud. El plazo de matriculación ya está abierto y el curso comenzará el próximo mes de septiembre.
El programa académico incorpora algunas novedades: la empresa Cype, una de las patrocinadoras del postgrado, ofrecerá licencias profesionales del software Open BIM Accesibility a todos los alumnos a lo largo del curso. Se trata de una herramienta informática pionera, presentada por Cype hace menos de un año, y que permite al profesional comprobar, de manera automática, que los espacios de un edificio cumplen con los requisitos obligatorios de accesibilidad.
De igual manera, la Fundación Randstad, otra de las entidades patrocinadoras, repartirá un total de tres becas de hasta 1.000 euros para personas con diversidad funcional y necesidades especiales con nacionalidad y residencia en España. Los interesados tendrán hasta el 30 de junio de 2019 para enviar sus solicitudes. Además de la ayuda económica, la fundación se compromete a favorecer la inserción laboral de los alumnos beneficiados.
Asimismo, se ofertan tres plazas excepcionales para personas que puedan demostrar que disponen de una experiencia profesional en la materia, aunque no dispongan de titulación de grado medio o superior.
Profesorado experto
Otra de las novedades de esta nueva edición es la incorporación del profesor Hugo Rovira de Saralegui, filólogo, coordinador y técnico de Comunicación de La Foixarda, de la Asociacion ActivaMent Catalunya, especializado en discapacidad psicosocial. Este experto se suma al panel de profesores expertos en la materia de “Accesibilidad y Discapacidad”, de reconocido prestigio.
Según Enrique Rovira-Beleta, arquitecto y director del postgrado, “un curso más buscamos enseñar a hacer una accesibilidad para todos, con un diseño lo más normalizado posible, como el que realizamos durante la construcción de la Villa Olímpica para los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos de Barcelona en 1992, y que supuso un hito a nivel mundial”.
Por este Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos de UIC Barcelona School of Architecture han pasado, en los últimos ocho años, profesionales-estudiantes de casi una veintena de nacionalidades que encaran su trayectoria hacia el ámbito de la accesibilidad, que cada vez más requiere de técnicos especializados. Maria Teresa Solà Colomer, alumna de la 7ª edición, asegura que “el postgrado no solo abarca la accesibilidad en términos de arquitectura, sino también en el ámbito de la comunicación, la cultura, el turismo o el trabajo. Simplemente, se trata de mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos y de hacer la vida fácil y segura para todos”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios