Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Foro de la Seguridad Industrial inicia su actividad

Foro seguridadindustrial 39774
|

El Foro de la Seguridad Industrial (FSI), constituido en noviembre de 2018, y al que pertenece la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), ha mantenido su primera reunión formal para fijar líneas de acción y revisar los objetivos iniciales como son: el diseño, proyecto y dirección facultativa; velar por la exigencia del cumplimiento reglamentario y establecer un Plan de Comunicación que sirva para transmitir los valores de la seguridad industrial a usuarios y titulares finales.


A la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Federación Española de Asociaciones de Organismos de Control (Fedaoc), en Madrid, asistieron destacadas entidades pertenecientes al sector de la seguridad industrial, como Tecnifuego, la Asociación de Entidades de Ensayo, Calibración y Análisis (Felab), la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (Bequinor), la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) y la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI).


En el transcurso de este primer encuentro, cada representante de las entidades miembros expuso su organización y actividad. Asimismo, el acto permitió la integración de dos importantes organizaciones más: el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti) y la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt). Y en breve se sumará al mismo la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (Pesi).


Los objetivos del FSI quedaron establecidos de la siguiente forma:


• Ser un observatorio permanente de los diversos sectores aquí representados: diseñadores, proyectistas, directores facultativos, instaladores, mantenedores, y evaluadores de la conformidad, en materias relacionadas con la Seguridad Industrial.


• Promocionar políticas y acciones a favor de la seguridad industrial.


• Colaborar en el desarrollo de programas de divulgación y sensibilización en materia de seguridad industrial.


• Trabajar por las actitudes éticas dentro del sector, compitiendo lealmente y luchando juntos contra el intrusismo, la mala praxis profesional y la competencia desleal.


• Mejorar los niveles de seguridad para los ciudadanos, con actividades de control independientes e imparciales.


• Ser un interlocutor unificado y aceptado por las Administraciones Públicas para que podamos colaborar en los cambios legislativos que se tuvieran que producir, y velar por la exigencia del cumplimiento reglamentario.


• Establecer un Plan de Comunicación, que permita transmitir los valores de la Seguridad Industrial a los usuarios y titulares de las instalaciones.


Acciones a promover


El FSI subrayó la importancia de acciones como el adecuado registro de instalaciones y su legalización, la inclusión en las ofertas de sus servicios de un anexo informativo acerca de los beneficios derivados del cumplimiento de la reglamentación, para dar valor, de esta forma, al servicio de seguridad industrial ante el cliente final.


El Foro se comprometió, asimismo, a promover y publicitar su existencia, actividad e iniciativas entre instituciones, Administraciones Públicas y usuarios finales, animando a la Administración General del Estado a crear un Observatorio (similar al puesto en marcha en su momento en la DGT, para la mejora de la seguridad vial) que suscite el interés político necesario para consagrar una realidad en la materia a medio/largo plazo.


Considera esencial la puesta en marcha de un Comité de Comunicación que elabore notas de prensa en cada caso de sucesos o accidentes relacionados con la seguridad industrial que revistan importancia o por algún motivo sean reseñables. Una comunicación que comprenderá mensajes continuos e informativos que enfaticen las ventajas del cumplimiento reglamentario, haciendo hincapié en los daños personales, materiales y medio ambientales derivados de su omisión.


El FSI también fija entre sus prioridades establecer canales permanentes de comunicación, entre otros, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con organizaciones de usuarios y consumidores, Administradores de Fincas (AAFF), la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y compañías de seguros.


En relación a las últimas, el FSI establece como pauta necesaria animar a elaborar un protocolo de buenas prácticas acerca de lo que una compañía de seguros debería solicitar para elaborar una póliza de seguros que contemple riesgos específicos relacionados con la seguridad industrial.


Por último, el primer encuentro de las entidades firmantes del FSI acordó la elaboración de diversas tareas y actividades, estableciendo para ello, unos grupos de trabajo en los que Tecnifuego participará activamente.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA