Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Foro de la Seguridad Industrial inicia su actividad

Foro seguridadindustrial 39774
|

El Foro de la Seguridad Industrial (FSI), constituido en noviembre de 2018, y al que pertenece la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego), ha mantenido su primera reunión formal para fijar líneas de acción y revisar los objetivos iniciales como son: el diseño, proyecto y dirección facultativa; velar por la exigencia del cumplimiento reglamentario y establecer un Plan de Comunicación que sirva para transmitir los valores de la seguridad industrial a usuarios y titulares finales.


A la reunión, que tuvo lugar en la sede de la Federación Española de Asociaciones de Organismos de Control (Fedaoc), en Madrid, asistieron destacadas entidades pertenecientes al sector de la seguridad industrial, como Tecnifuego, la Asociación de Entidades de Ensayo, Calibración y Análisis (Felab), la Asociación Nacional de Normalización de Bienes de Equipo y Seguridad Industrial (Bequinor), la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) y la Confederación Nacional de Instaladores y Mantenedores (CNI).


En el transcurso de este primer encuentro, cada representante de las entidades miembros expuso su organización y actividad. Asimismo, el acto permitió la integración de dos importantes organizaciones más: el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (Cogiti) y la Asociación de Empresas de Frío y sus Tecnologías (Aefyt). Y en breve se sumará al mismo la Plataforma Tecnológica Española de Seguridad Industrial (Pesi).


Los objetivos del FSI quedaron establecidos de la siguiente forma:


• Ser un observatorio permanente de los diversos sectores aquí representados: diseñadores, proyectistas, directores facultativos, instaladores, mantenedores, y evaluadores de la conformidad, en materias relacionadas con la Seguridad Industrial.


• Promocionar políticas y acciones a favor de la seguridad industrial.


• Colaborar en el desarrollo de programas de divulgación y sensibilización en materia de seguridad industrial.


• Trabajar por las actitudes éticas dentro del sector, compitiendo lealmente y luchando juntos contra el intrusismo, la mala praxis profesional y la competencia desleal.


• Mejorar los niveles de seguridad para los ciudadanos, con actividades de control independientes e imparciales.


• Ser un interlocutor unificado y aceptado por las Administraciones Públicas para que podamos colaborar en los cambios legislativos que se tuvieran que producir, y velar por la exigencia del cumplimiento reglamentario.


• Establecer un Plan de Comunicación, que permita transmitir los valores de la Seguridad Industrial a los usuarios y titulares de las instalaciones.


Acciones a promover


El FSI subrayó la importancia de acciones como el adecuado registro de instalaciones y su legalización, la inclusión en las ofertas de sus servicios de un anexo informativo acerca de los beneficios derivados del cumplimiento de la reglamentación, para dar valor, de esta forma, al servicio de seguridad industrial ante el cliente final.


El Foro se comprometió, asimismo, a promover y publicitar su existencia, actividad e iniciativas entre instituciones, Administraciones Públicas y usuarios finales, animando a la Administración General del Estado a crear un Observatorio (similar al puesto en marcha en su momento en la DGT, para la mejora de la seguridad vial) que suscite el interés político necesario para consagrar una realidad en la materia a medio/largo plazo.


Considera esencial la puesta en marcha de un Comité de Comunicación que elabore notas de prensa en cada caso de sucesos o accidentes relacionados con la seguridad industrial que revistan importancia o por algún motivo sean reseñables. Una comunicación que comprenderá mensajes continuos e informativos que enfaticen las ventajas del cumplimiento reglamentario, haciendo hincapié en los daños personales, materiales y medio ambientales derivados de su omisión.


El FSI también fija entre sus prioridades establecer canales permanentes de comunicación, entre otros, con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), con organizaciones de usuarios y consumidores, Administradores de Fincas (AAFF), la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos (APTB) y compañías de seguros.


En relación a las últimas, el FSI establece como pauta necesaria animar a elaborar un protocolo de buenas prácticas acerca de lo que una compañía de seguros debería solicitar para elaborar una póliza de seguros que contemple riesgos específicos relacionados con la seguridad industrial.


Por último, el primer encuentro de las entidades firmantes del FSI acordó la elaboración de diversas tareas y actividades, estableciendo para ello, unos grupos de trabajo en los que Tecnifuego participará activamente.


Comentarios

Imagen de recurso zona de paletizado  N.P. consumo cemento abril 2025
Imagen de recurso zona de paletizado  N.P. consumo cemento abril 2025
Oficemen

“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Geberit Zooco Premio Mejor Proyecto Casa Decor 2025
Geberit Zooco Premio Mejor Proyecto Casa Decor 2025
Geberit Casa Decor

El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.

Unnamed
Unnamed
Casa Decor

Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.

LS990 LC GAL 2020 02 004
LS990 LC GAL 2020 02 004
Jung Construmat

En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones. 

Jorge Rodriguez, premio mejor WELL PTA 2024
Jorge Rodriguez, premio mejor WELL PTA 2024
IWBI Grupo Aire Limpio

Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.

DemolicionEdificio CICabril25 123rf
DemolicionEdificio CICabril25 123rf
residuos de demolición

El volumen de residuos generados por la construcción sigue siendo uno de los principales retos ambientales en Europa. Frente a esta realidad, el proyecto Reconmatic apuesta por la digitalización y la automatización como motores de cambio.

Cubierta Cool Roof
Cubierta Cool Roof
AIFIm

El aumento de fenómenos climáticos extremos, como lluvias torrenciales y olas de calor, está llevando al sector de la impermeabilización a una evolución continua. Las soluciones actuales deben adaptarse a estos nuevos desafíos, asegurando la durabilidad de los edificios.

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA