Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el informe IPM “La energía flexible”, de Javier García Breva, presentado en el Idae

"El reto de la transición energética no es un mix con gas y renovables a gran escala sino con renovables próximas a los centros de consumo"

Jgb energia idae 39787
|

La energía flexible es el resultado de ajustar la oferta y la demanda de energía en tiempo real en cada centro de consumo reduciendo la demanda de energía a la que realmente se necesite y desplazándola en función de la disponibilidad de renovables. Así define Javier García Breva la energía flexible en su último informe IPM, editado por Imedia, que presentó este martes, 7 de mayo, junto a Joan Herrera, director general del Idae.


Según el experto Javier García Breva, la energía flexible es posible a través de las sinergias y la interacción entre el autoconsumo, baterías de almacenamiento, punto de recarga para el vehículo eléctrico, aplicaciones inteligentes y agregadores. “De esta manera se facilita al consumidor la gestión de la demanda, el acceso a la más alta eficiencia energética y su participación en el mercado eléctrico como consumidor activo”, explicó.


En la presentación del informe IPM “La energía flexible”, Joan Herrera, director general del Idae, recalcó que las claves del nuevo modelo energético son la participación de los consumidores, la apertura de la competencia a nuevos actores, incentivar la generación en los centros de consumo y la fiscalidad verde.


Según Javier García Breva, en las nuevas directivas europeas, los objetivos de renovables, eficiencia y reducción de emisiones son interdependientes, con una jerarquía por la que la eficiencia energética es lo primero, porque permite alcanzar objetivos más elevados de renovables y emisiones


Para Joan Herrera, “es necesaria la creación de conciencia de que nuestro país va a sufrir como ningún otro las consecuencias del cambio climático; sin embargo, España tiene un escenario de oportunidades como no ha tenido nunca y el PNIEC es solo el primer instrumento”. El director general del Idae señaló el modelo de subastas y de redes como objetivos a analizar para cambiar un modelo que se ha quedado antiguo; así como las comunidades locales de energía para que las ciudades dejen de ser un sumidero de energía.


Viable en el 80% de los edificios


Según se recoge en el informe, la flexibilidad del sistema energético permite estabilizar la red eléctrica, reducir costes e inversiones y abaratar la factura de la electricidad. Es viable económicamente en el 80% de viviendas y edificios, sustituye a la energía de respaldo y permite la integración masiva de renovables y eficiencia energética.


Por ello, Javier García Breva citó como ejemplos de energía flexible a EEUU, que contará en 2023 con 88 GW de flexibilidad de demanda residencial gracias al autoconsumo fotovoltaico con almacenamiento y carga de vehículos eléctricos en las viviendas, con incentivos al consumidor a través de contadores y tarifas inteligentes. Y al operador del Reino Unido, que se prepara para prescindir en 2025 del carbón y el gas, a través del crecimiento de las renovables con almacenamiento y gestión inteligente de la demanda.


Según Javier García Breva, en las nuevas directivas europeas, los objetivos de renovables, eficiencia y reducción de emisiones son interdependientes, con una jerarquía por la que la eficiencia energética es lo primero, porque permite alcanzar objetivos más elevados de renovables y emisiones. Esta diferencia con las directivas anteriores obliga a modificar el organigrama de las Administraciones Públicas en las que las competencias para combatir el cambio climático están separadas de las competencias sobre los sectores más contaminantes y consumidores.


Javier García Breva citó el último informe de la Fundación Europea para el Clima, que estima que la combinación de la eficiencia energética y la electrificación inteligente en el urbanismo y el transporte permitiría a España en 2050 reducir un 70% de la demanda y un 54% de la capacidad de respaldo.


Los municipios han de participar


Los instrumentos para desarrollar la capacidad de energía flexible coinciden en gran parte con competencias de las administraciones regionales y locales. “El autoconsumo con almacenamiento, microrredes, rehabilitación energética, el edificio de consumo de energía casi nulo, los contadores con funciones de eficiencia energética, calefacción y refrigeración con renovables o el vehículo eléctrico integrado en la gestión energética del edificio son conceptos que deberán incluirse en las normas de las comunidades autónomas y ayuntamientos”, concluye Javier García Breva.


Comentarios

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Catálogo Niessen
Catálogo Niessen
Niessen ABB

Los nuevos dispositivos incluidos en el catálogo están diseñados para integrarse de forma intuitiva en los espacios y mejorar la experiencia de vida al aportar comodidad y eficiencia a los hogares modernos.

Lab construmat 2024 17113 1
Lab construmat 2024 17113 1
Construmat

El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.

TECMA AGLO STONE 09
TECMA AGLO STONE 09
Satecma

Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA