Las empresas del grupo Knauf expondrán, además, sus soluciones sostenibles en el stand de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP)
Los materiales sostenibles de construcción de Knauf y Knauf Insulation tendrán una presencia destacada en la feria Barcelona Building Construmat (BBConstrumat), que se celebra del 14 al 17 de mayo en el recinto Gran Via de Fira Barcelona.
Concretamente, en el stand del Consorcio Passivhaus (stand F101), cuya Tiny House integra el sistema de fachada ligera Passivhaus de Knauf y Knauf Insulation, y también en la nueva zona Sustainable Solutions, donde están presentes en la vivienda con sistema modular de estructura de madera, construida por la empresa Arquima (stand F111).
Los promotores de estas viviendas han elegido a Knauf y Knauf Insulation como proveedores oficiales de los materiales de construcción y aislantes térmicos y acústicos necesarios para llevar a cabo estos proyectos.
Vivienda pasiva Tiny House
En la vivienda pasiva Tiny House construida por el Consorcio Passivhaus, asociación de empresas que cuentan con más de 30 productos con este certificado internacional, Knauf aporta la fachada ligera Passivhaus, la primera en España y Portugal certificada con este estándar alemán comprometido con la sostenibilidad, anticipándose de esta manera a las exigencias sobre los EECN (edificios de consumo casi nulo) aplicables a partir de 2020.
Este sistema sostenible, capaz de reforzar la hermeticidad de cualquier vivienda y prever ahorros energéticos de hasta un 80%, reducirá asimismo los tiempos de ejecución de la Tiny House hasta en un 27%. “Además de las altas prestaciones acústicas y térmicas, esta fachada ligera permitirá ganar hasta un 8% de superficie útil interior de la casa, ya que se reduce el espesor en comparación con sistemas tradicionales”, destaca Oscar del Rio, director general de Knauf Insulation Iberia.
Casa pasiva de madera
Por otra parte, la empresa Arquima, especializada en construcción industrializada de viviendas, utiliza en su casa pasiva de 70 m², madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible que, combinado con el aislamiento de lana mineral de vidrio de Knauf Insulation, favorece la eliminación de puentes térmicos. “Esta vivienda es un proyecto real que será certificado por el Passivhaus Institute y que después de Construmat se reubicará definitivamente en Vigo de Sanabria (Zamora), una zona fría que requiere de aislamientos de baja conductividad térmica, material que aporta Knauf Insulation”, explica José Antonio González, CEO de Arquima.
La casa de Arquima utiliza, además, sistemas Knauf para los tabiques interiores; en concreto, la placa Knauf Diamant, “la más versátil del mercado con seis propiedades en una”, según la firma: resistente a impactos, hidrofugada, corta fuego, acústica, flexible y con soporte a grandes cargas de peso. Y para los techos, placa Knauf Standard. “Ambas placas contribuyen a un hábitat saludable, sus emisiones de COVs (compuestos orgánicos volátiles) están clasificados A+ según la etiqueta ambiental francesa (Émissions dans l´air intérieur) y además disponen del sello IBR emitido por el Institut für Baubiologie Rosenheim GmbH; soluciones que encajan perfectamente en los proyectos singulares de estructura de madera de Arquima”, concreta Pablo Maroto, director de Marketing de Knauf.
Durante esta feria de la construcción internacional, Knauf y Knauf Insulation expondrán, además, sus productos sostenibles en el stand E61 de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP).
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios