El sector de fabricación de material eléctrico cerró 2018 con un crecimiento de las ventas del 8,1% en el mercado nacional, en tanto que para 2019 se espera un crecimiento entre el 5 y el 7%, siendo el de los primeros cuatro meses del año del 6,58%. Así lo puso de manifiesto Josu Ugarte, presidente de la Comisión de Mercado de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme), que celebró su asamblea el pasado 14 de mayo en el Palau Macaya de Barcelona, contando con la presencia de la ministra de Industria, Reyes Maroto.
Ugarte, quien presentó los principales indicadores de la economía mundial, española y del sector de material eléctrico en concreto, destacó la buena dinámica de la construcción y, a pesar de la ralentización del crecimiento de la economía mundial, comentó que no hay riesgo de una recesión generalizada. También destacó que, a pesar del repunte experimentado en los índices de morosidad en 2018, “seguimos en niveles muy razonables”.
Por su parte, Hugo Geiger, vicepresidente de Afme y presidente de la Comisión de Comercio Exterior, comentó que “en 2018 nuestras exportaciones crecieron un 3,8%, dato positivo dado que se alcanzó un nuevo récord, pero matizable ya que un 40% de nuestras empresas sufrieron caídas en sus ventas al exterior”. Asimismo, informó del destino de las exportaciones durante 2018 comparándolos con los destinos del año 2000, periodo en el que las ventas a Europa cayeron 10 puntos porcentuales, para ilustrar el proceso de diversificación de los mercados exteriores, “aunque Europa sigue teniendo un peso excesivamente importante”.
Renovación de las instalaciones eléctricas en viviendas
Oscar Querol, director técnico de Afme, focalizó su intervención en la importancia y novedades sobre supervisión de mercado y la nueva iniciativa de la asociación para la renovación de las instalaciones eléctricas en viviendas. Presentó el nuevo Reglamento europeo de Vigilancia de Mercado y de Conformidad de Producto que se publicará antes de verano de este año y estableció la relación con las acciones de supervisión de mercado realizadas por Afme en 2018 sobre interruptores diferenciales y magnetotérmicos.
En este sentido, Querol destacó que la metodología aplicada por Afme basada en criterios de imparcialidad y objetividad ha servido de ejemplo para la incorporación de nueva medida sobre las acciones de colaboración entre las autoridades y las asociaciones empresariales. Por último, explicó que la asociación ha iniciado un nuevo proyecto para la renovación de las instalaciones eléctricas en viviendas pilotado por un grupo de trabajo de la Junta Directiva.
Se trata una iniciativa a largo plazo que busca la participación de todos los colectivos relacionados con la seguridad de las instalaciones (consumidores, compañías de seguros, distribuidores, instaladores, bomberos, etc.). La principal acción será el lanzamiento de una campaña de concienciación sobre los riesgos de una instalación eléctrica en mal estado basada en la exitosa experiencia aplicada en Francia. Comentó que la actual fase inicial está centrada en la confección de un estudio para conocer el estado actual de seguridad de las instalaciones eléctricas cuyo resultado se presentará a principios de 2020.
Álex Burgalés, director comercial, fue el encargado de informar de la marcha de Electronet E-Commerce. En el área del servicio dedicada a la digitalización del intercambio de documentos (pedidos, facturas electrónicas, etc.) destacó la interconexión con B2B Conecta. Dicha interconexión permite, desde enero, que los usuarios de la plataforma intercambien documentos con empresas que están en otras plataformas como la propia B2B Conecta, Seres, Edicom, GSX, etc, minimizando así costes.
Asimismo, resaltó los esfuerzos que se están llevando a cabo para mejorar y ampliar la información que ofrece la base de datos Electronet en respuesta a las necesidades que tienen los distribuidores. En esta línea se ha implementado la posibilidad de enviar información a la base de datos usando BMEcat y, en breve, se añadirán nuevos campos y se ampliarán algunos de los existentes, además de facilitar el uso de más imágenes, videos u otras informaciones.
Una de las principales novedades de la plataforma en 2019 es la integración del servicio de Etim España con el objeto de impulsar el uso de la información digitalizada de producto. Etim es un modelo que, además de clasificar los productos en clases, da los valores de sus características técnicas principales de una manera estandarizada.
Burgalés comentó, además, el éxito de los cursos de Marketing Digital realizados en 2018 y los cursos que están previstos para otoño de 2019. Por último, destacó algunos de los servicios de ayuda a la internacionalización de Afme, destacando el asesoramiento sobre barreras técnicas, el fomento del networking o los informes de mercados exteriores. Finalizó su intervención listando qué mercados tienen potencial de crecimiento para las empresas del sector y repasando las perspectivas económicas internacionales.
Ratificación y renovación de cargos
Por otro lado, el presidente de la asociación, Francesc Acín, destacó en su intervención que ocho nuevas empresas han entrado en la asociación en el último año, elevando el número de socios a 127. Además de presentarse la Memoria del Ejercicio 2018, en el desarrollo de la asamblea se nombraron, ratificaron y renovaron los cargos que estatutariamente correspondían. En este sentido, se aprobó la ratificación de Alfonso González, de ABB–Asea Brown Boveri, y Josu Ugarte, de Scheider Electric España, seguido de la renovación de los cargos de vocal de Cristóbal Ripoll, de Ledvance Lighting; Hugo Geiger, de Orbis Tecnología Eléctrica; Jordi Calvo, de Prysmian Spain; Josu Ugarte, de Schneider Electric España; Josep Manel Martínez, de Signify Iberia; y José Mas, de Unex Aparellaje Eléctrico, así como la renovación del presidente, Francesc Acín, todos ellos aprobados por unanimidad.
La clausura de la asamblea corrió a cargo de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Comentarios