Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Editada una guía gratuita con medidas para reducir el consumo eléctrico en Horeca

Guia horeca 42202
|

Sencillas actuaciones en envolventes de edificios, climatización y ventilación, calefacción y ACS, cocinas, lavanderías, equipamiento general y consumo de agua son los puntos sobre los que se debe actuar para reducir el consumo eléctrico en el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías), según la Guía útil de ahorro energético que ha editado la compañía de soluciones de eficiencia energética Linkener para propietarios y gerentes de estos establecimientos.


Aunque también medidas de renovación tecnológica como la sustitución de contadores fiscales por contadores inteligentes que midan los consumos que permitan la teleactuación con encendidos y apagados, y eliminen las penalizaciones por consumo de energía reactivo. Así como la no contratación de una potencia eléctrica superior a la necesaria. El consumo eléctrico dentro del canal Horeca supone el 80% de toda la energía consumida y es diferente dependiendo del tipo de establecimiento.


Así, mientras que en la hostelería y restauración el consumo energético se distribuye en equipamientos (57%), climatización (24%), iluminación (10%) y ACS (6%) y refrigeración (3%),es diferente en establecimientos hoteleros. En estos últimos lugares, el consumo de energía está distribuido en un 24% en ACS, 21% en climatización, 20% en calefacción, 12% en cocinas y lavanderías, 11% en iluminación, 7% en ascensores y 5% en otros.


Incremento de energía en época estival


Entre las medidas más destacadas de esta guía se encuentran actividades como la sustitución de luminarias convencionales por LED, el ajuste de temperaturas de la climatización a 26 grados en verano o la sustitución de los electrodomésticos por equipos A++ que suponen un ahorro económico a estos establecimientos.


La época estival es una de las más intensivas en cuanto a actividad para los establecimientos del canal Horeca por lo que es necesario el ajuste de este tipo de medidas para no incurrir en gastos económicos y medioambientales.


En España existen más de 300.000 establecimientos Horeca con un volumen de ventas de 129.450 millones de euros, casi el 8% del PIB de la economía española, según datos de Hostelería de España. Este sector representa una facturación de 99.000 millones de euros y aporta el 5,5% del PIB nacional.


En este sentido, el CEO de Linkener, Sergio Ferrer, explica cómo “nuestra compañía está plenamente concienciada con el medio ambiente, el ahorro de energía y la sostenibilidad ya que la entidad nació de la necesidad de las compañías de reducir sus emisiones de CO2 mediante la aplicación de medidas de ahorro y eficiencia energética”.


Y añade como el objetivo de esta Guía es “mostrar el potencial de ahorro energético que existe en el sector mediante la implementación de diferentes tipos de medidas desde la renovación tecnológica o sencillas pautas de comportamiento”.


Sobre Linkener


Linkener se materializó en el año 2014 con su actual modelo de negocio. Su creador, un ingeniero industrial valenciano, encontró un nicho de mercado en la necesidad que las compañías tenían, en plena crisis económica, de reducir su factura energética a pesar de la dificultad que encontraban en el capital para acometer esta tarea.


En la actualidad, la compañía factura 600.000 euros y sus oficinas centrales están ubicadas en ‘Go Hub’ el espacio de 2.500 m2 en el que Global Omnium aloja en la ciudad de Valencia a cerca de 20 startups especializadas en tecnologías disruptivas -machine learning, inteligencia artificial, big data, realidad virtual o robótica-.


Cuenta con 20 trabajadores que forman un equipo consolidado con perfiles altamente cualificados en el ámbito tecnológico. Linkener distribuye y comercializa sus soluciones tecnológicas a través de asesores energéticos, comercializadoras eléctricas, consultores o ingenierías cuyos clientes son empresas, industrias, corporaciones y edificios públicos en los que se pueden poner en marcha las soluciones tecnológicas que desarrollan.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA