En Europa, con una alta tasa de desempleo, la situación para determinadas profesiones especializadas es excepcionalmente buena. Entre esas profesiones se encuentran las relacionadas con la sostenibilidad y el denominado, de forma general, como “empleo verde”.
Según los datos de la Comisión Europea, los “empleos verdes” han experimentado un crecimiento vertiginoso incluso en el momento de crisis. Entre los años 2002 y 2011, en la Unión Europea este tipo de empleos han aumentado un 140%, pasando de 3 a 4,2 millones; y de ellos, con un 20% de aumentó durante los años de recesión económica.
El plan de crecimiento y empleo de la Unión Europea para esta década (Europa 2020) tiene como objetivo fundamental promover un crecimiento sostenible acorde con los nuevos objetivos de desarrollo sostenible. Para ello se hace necesario contar con expertos en determinadas materias. En este sentido, la Unión Europea estima que para finales de década se habrán creado 20 millones de nuevos empleos verdes.
Es en este punto donde Aenor pretende incidir con la creación de su posgrado: formando expertos (técnicos ambientales) en Sistemas de Gestión Ambiental, Energética y en Economía Circular, como la Unión Europea demanda. Para ello se cuenta con la Aenor Internacional, como codirección externa del posgrado, y con la participación de un nutrido grupo de profesionales y empresas punteros en la materia, con la finalidad de aproximar la universidad a las necesidades del mundo de la empresa actual.
En colaboración con la Universidad de Alcalá, Aenor ha abierto el plazo de preinscripción -hasta el próximo 13 de septiembre- de este posgrado que alcanza su segunda edición y que se impartirá del 8 de noviembre de 2019 al 19 de junio de 2020, los viernes, de 9:00 a 18:00 horas. Será criterio preferente de admisión el orden de recepción de las solicitudes; una vez cerrado el cupo de preinscritos se cerrará la preinscripción.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios