En los últimos años se ha constatado la dificultad que tienen las comunidades de propietarios que quieren realizar una rehabilitación energética para acceder a préstamos, en muchos casos por falta de líneas de financiación o de información. Para tratar de dar respuesta a este escollo, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae), Entidad Pública Empresarial del Ministerio de Transición Ecológica, y representantes de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo del Ministerio de Fomento se han reunido recientemente con distintas entidades financieras que tienen líneas de préstamos dirigidas a comunidades de propietarios para la realización de actuaciones de rehabilitación energética de edificios de viviendas, como el caso de Banco de Sabadell, Banco Cooperativo, Caja Rural de Asturias, Deutsche Bank y Triodos.
A lo largo de la reunión se constató el interés de todos los participantes en colaborar en el diseño, implantación y difusión de productos financieros adecuados que promuevan la rehabilitación energética en edificios de viviendas dirigidos a las comunidades de propietarios. De ahí que, en los próximos meses, las partes interesadas formalizarán un protocolo de colaboración con el fin de realizar acciones de comunicación entre las comunidades de propietarios para difundir las líneas de préstamos que estas entidades han desarrollado.
Uno de los grandes retos
La rehabilitación del parque edificatorio español constituye uno de los grandes retos que tiene planteado nuestro país. España cuenta con 25 millones de viviendas, de las que el 60% están construidas sin tener en cuenta ninguna normativa de eficiencia energética, concentrando el 18% del consumo final de energía de nuestro país con las correspondientes e indeseables emisiones de CO2.
Hasta el momento, esta carencia de fórmulas de financiación del mercado se había venido supliendo desde el Idae mediante los programas de apoyo público Pareer, que combinaban ayudas a fondo perdido con líneas de préstamos dirigidas y diseñadas específicamente para los principales destinatarios de estas medidas, como son las comunidades de propietarios, permitiendo que la suma de la ayuda y el préstamo cubriera las necesidades financieras de la actuación.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios