La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha organizado un viaje, del 11 al 13 de noviembre, para dar a conocer construcciones de Consumo Casi Nulo bajo estándar Passivhaus ubicadas en distintas partes de España.
La iniciativa, que está dirigida especialmente a socios de la Asociación Internacional Passivhaus (iPHA) y de PEP, será la antesala de la próxima 11ª Conferencia Passivhaus que tendrá lugar en Burgos del 13 al 16 de noviembre. Un evento de referencia sobre Edificios de Consumo Casi Nulo que se celebra anualmente y desarrolla diferentes exposiciones, talleres y foros de debate para cumplir con su labor divulgativa en el sentido más amplio, con contenidos específicos adaptados tanto a los perfiles más profesionales del sector, como a las Administraciones Públicas y al gran público, más amplio y diverso.
Todos aquellos interesados en realizar este viaje deberán apuntarse lo antes posible debido a que las plazas son limitadas y tienen prioridad los socios de iPHA y PEP. En cualquier caso, los no socios también pueden asistir si quedaran plazas disponibles.
Edificios en seis ciudades
En la jornada del 11 de noviembre, se viajará a Zaragoza, Pamplona y San Sebastián. En la primera parada los asistentes conocerán, de la mano de Teresa Navarro, jefa del servicio de Arquitectura y Vivienda de Aragón, las actuaciones para promover esta forma de edificación en la región aragonesa. Además, visitarán obras y edificios terminados del Grupo Lobe y, a continuación, viajarán a Pamplona donde se visitarán obras Passivhaus de la mano de Nasuvinsa. Como broche final, los asistentes harán su última parada de la jornada en San Sebastián para conocer, cenar y descansar en el Hotel Arima, el hotel más grande del mundo con certificado Passivhaus.
Durante la jornada del 12 de noviembre está previsto que los asistentes visiten Bilbao, Vitoria y Burgos. En su primera parada, conocerán las obras de promoción pública por parte de Visesa, para después visitar el Palacio de Congresos de Europa de Vitoria y, una vez en Burgos, el edificio certificado Tahonas.
Para finalizar, la última etapa será en Burgos donde se visitarán, durante la mañana, los pabellones de la universidad rehabilitados bajo el estándar y el pabellón certificado Espacio Futura, para que los asistentes puedan unirse posteriormente a la jornada de promotores, prólogo de la 11ª Conferencia Passivhaus, y que dará comienzo a las 16:30h.
Con este viaje, la Plataforma de Edificación Passivhaus acerca las construcciones de alta eficiencia energética más significativas de nuestro país, “al tiempo que brinda una oportunidad para compartir experiencias y conocimientos a los socios de la amplísima comunidad de afiliados que forman iPHA (entre los que se encuentran todos los socios de PEP) y que defienden la edificación sostenible bajo uno de los estándares más completos, reconocidos y exigentes del mundo en edificación de Consumo Casi Nulo”, concluyen fuentes de PEP.
Para realizar las inscripciones, los interesados pueden hacerlo vía mail (11ceph@viajeseci.es), por teléfono (+34 954 50 66 05 *313) o bien a través del siguiente link.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios