Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el último informe del Observatorio de Licitaciones Públicas de la Comisión es.BIM

Una de cada tres licitaciones públicas con requisitos BIM corresponde a proyectos de infraestructuras

Bim infraestruct 43542
|

Durante el primer semestre de 2019, ha habido “más licitaciones públicas de infraestructuras con requisitos BIM que durante todo el año 2018, habiendo alcanzado una cifra de casi 200 millones de euros, principalmente en los ámbitos de carreteras y ferrocarril”, según destaca Sergio Muñoz, secretario general de buildingSmart Spanish Chapter, del último informe del Observatorio de Licitaciones Públicas de la Comisión es.BIM.


El informe también destaca que una de cada tres licitaciones públicas con requisitos BIM ya corresponde al sector de las infraestructuras, lo que significa que “de 190 licitaciones públicas con requisitos BIM, 66 son de infraestructuras, alcanzando un 34,7%. Un dato muy relevante si lo comparamos con 2017, año en el que las licitaciones públicas de infraestructuras no pasaban del 15%”, destaca Jorge Torrico, secretario de la Comisión es.BIM.


De acuerdo con el análisis realizado por BIMCommunity -la primera plataforma y red social BIM internacional-, para conocer el grado de adopción de Building Information Modeling (BIM), puede afirmarse que en el sector español de la ingeniería civil “se ha avanzado considerablemente este último año en el territorio español, no solo en su uso e implementación, sino también en volumen de inversión; todo ello con el objetivo de alcanzar un sector de la construcción más eficiente y transparente”.


Este progreso se debe a varios hechos significativos que han acelerado el desarrollo y adopción de BIM en el sector. La creación por parte del Gobierno de una Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM en la contratación pública, la publicación de la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo sobre Contratación Pública (que en su artículo 22 insta al uso de herramientas de modelado electrónico), la transposición de esta Directiva al contexto legislativo español con la Nueva Ley de Contratos del Sector Público (LCSP)–Ley 9/2019 o la creación de la Comisión es.BIM para definir la hoja de ruta de implementación han evidenciado la necesidad de iniciar el camino hacia la digitalización, a la vez que han ejercido de efecto tractor.


Cataluña, a la cabeza de la adopción de BIM


Si bien es cierto que existen importantes y destacados proyectos de infraestructuras con requisitos BIM en Valencia y País Vasco, Cataluña se encuentra a la cabeza de la adopción de BIM, no solo por el número de licitaciones acumuladas (41%), seguido de la Comunidad Valenciana (13%), Madrid y Andalucía (ambos con un 9%), sino también por las iniciativas lideradas, entre las que destaca el Libro blanco sobre la definición estratégica de implementación del BIM en la Generalitat de Cataluña, “una herramienta básica para definir la implementación del BIM en los diferentes Departamentos, organismos y empresas de la institución. Supuso un hito importante al ser el primer documento de este tipo en el ámbito público”, explica Ferran Camps, responsable del Servicio de Inspección Técnica de Obras del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña. Además, especifica que desde el 11 de junio de 2019 “ya es obligatorio que en todas las licitaciones de proyectos y obras de más de 5.548.000€ de todo el sector público de la Generalitat de Cataluña contengan prescripciones BIM”.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA