Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe de Schneider Electric

La digitalización de las empresas medianas liderará el impulso de la industria española

Schneider informe 43840
|

La digitalización provocará cambios en el modelo de negocio, los resultados, el talento y el propio ecosistema industrial. Estos cambios son los que se analizan en profundidad en el nuevo informe publicado por Schneider Electric, especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, bajo el nombre “IoT. La oportunidad de conexión total”, y que la compañía trató, entre otros temas, en el marco del Innovation Summit de Barcelona los días 2 y 3 de octubre.


El informe busca facilitar a las empresas la comprensión de la Industria 4.0, el Industrial Internet of Things (IIoT) y todo su entorno, para así contribuir a acelerar su desarrollo digital. Según se desprende del informe, gracias a la implantación del IIoT, las empresas serán mucho más eficientes, podrán personalizar productos y ofrecerán servicios diferentes que incrementarán sus ventas entre un 0,5% y un 1,5%.


Tres serán los elementos fundamentales que, conjuntamente, alimentarán el cambio que vive la industria, de acuerdo con el estudio de Schneider Electric: los productos inteligentes y conectados, los datos y el análisis matemático. Esta combinación permite a las empresas obtener información de valor, tomar mejores decisiones, e incluso conseguir una visión de su futuro. Actualmente, las analíticas permiten niveles de análisis cognitivo que entienden no solo los datos no estructurados mediante interpretación e interrelaciones, sino que también permiten generar hipótesis, recomendaciones y aprender de los expertos, de cada interacción y de la continua ingesta de datos. En este sentido, el documento recomienda arquitecturas abiertas, transparentes y unificadas, que permitan conocer a fondo el comportamiento de la compañía y el uso que hace de sus activos y, por tanto, hacer predicciones.


Tres serán los elementos fundamentales que, conjuntamente, alimentarán el cambio que vive la industria, de acuerdo con el estudio de Schneider Electric: los productos inteligentes y conectados, los datos y el análisis matemático


“Mucha gente ha acabado identificando el concepto IoT como un tema de comunicaciones, ya que ése ha sido el discurso mayoritario que se ha hecho desde las grandes corporaciones del sector. Pero es mucho más complejo. La realidad es que estamos ante un proceso de transformación digital, un cambio de paradigma y otra manera de crear valor”, asegura en el informe Francesc Juan Veigas, director de Tecnología de Schneider Electric.


Podemos acabar siendo líderes


Según Schneider Electric, en España todavía queda margen de mejora, pero la buena noticia es que todos los países parten de la misma casilla de salida y podemos acabar siendo líderes de la transformación digital de la industria siguiendo los pasos adecuados. El informe señala la importancia de focalizar la política de digitalización industrial en las medianas empresas, aquellas que facturan entre 25 y 1.000 millones de euros anuales que, debido a su tamaño, necesitarán la ayuda de partners tecnológicos para ayudarles en el proceso de su transformación digital.


“El efecto tractor de estas aproximadamente 4.000 empresas empujaría a miles de pequeñas empresas a digitalizarse. Para ello, es vital que clústeres y administraciones se comprometan en el fomento de la digitalización, ayudando a implementar pruebas de concepto que permitan cuantificar el impacto en la cuenta de resultados de las empresas para acelerar así la toma de decisiones, y fomentar perfiles profesionales más transversales, flexibles, multiculturales y ávidos de conocimiento capaces de liderarlos”, asegura Josu Ugarte, presidente de la Zona Ibérica en Schneider Electric.


Trabajadores con capacidades distintas


Que la implantación del IIoT pueda suponer la eliminación de puestos de trabajo es una de las grandes preocupaciones de los últimos tiempos. En este sentido, según el informe, las fábricas seguirán necesitando trabajadores, pero serán personas con capacidades distintas. Existirán puestos de trabajo que serán ocupados por robots, sobre todo aquellos que son más mecánicos y de procesos, pero otros muchos de nueva creación gracias a la digitalización de las fábricas en los que será imprescindible la inteligencia humana.


“Las personas marcan la diferencia, son lo único que no podemos copiar; la suma del talento y diversidad es lo que hará que la empresa sea diferente y única. Por eso la capacidad que tengamos de vincular talento dentro de la organización será clave: estas nuevas fábricas serán más sencillas de operar, pero necesitarán a los mejores para hacerlo”, señala Ainoa Irurre, vicepresidenta de Talent Acquisition de Europa en Schneider Electric.


Capacidad analítica, orientación a los resultados, influencia y comunicación eficaz, adaptabilidad, capacidad resolutiva, iniciativa y asertividad son las siete habilidades blandas que el informe identifica como la clave para los profesionales de la ingeniería de este siglo.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA