Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe de Schneider Electric

La digitalización de las empresas medianas liderará el impulso de la industria española

Schneider informe 43840
|

La digitalización provocará cambios en el modelo de negocio, los resultados, el talento y el propio ecosistema industrial. Estos cambios son los que se analizan en profundidad en el nuevo informe publicado por Schneider Electric, especialista en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, bajo el nombre “IoT. La oportunidad de conexión total”, y que la compañía trató, entre otros temas, en el marco del Innovation Summit de Barcelona los días 2 y 3 de octubre.


El informe busca facilitar a las empresas la comprensión de la Industria 4.0, el Industrial Internet of Things (IIoT) y todo su entorno, para así contribuir a acelerar su desarrollo digital. Según se desprende del informe, gracias a la implantación del IIoT, las empresas serán mucho más eficientes, podrán personalizar productos y ofrecerán servicios diferentes que incrementarán sus ventas entre un 0,5% y un 1,5%.


Tres serán los elementos fundamentales que, conjuntamente, alimentarán el cambio que vive la industria, de acuerdo con el estudio de Schneider Electric: los productos inteligentes y conectados, los datos y el análisis matemático. Esta combinación permite a las empresas obtener información de valor, tomar mejores decisiones, e incluso conseguir una visión de su futuro. Actualmente, las analíticas permiten niveles de análisis cognitivo que entienden no solo los datos no estructurados mediante interpretación e interrelaciones, sino que también permiten generar hipótesis, recomendaciones y aprender de los expertos, de cada interacción y de la continua ingesta de datos. En este sentido, el documento recomienda arquitecturas abiertas, transparentes y unificadas, que permitan conocer a fondo el comportamiento de la compañía y el uso que hace de sus activos y, por tanto, hacer predicciones.


Tres serán los elementos fundamentales que, conjuntamente, alimentarán el cambio que vive la industria, de acuerdo con el estudio de Schneider Electric: los productos inteligentes y conectados, los datos y el análisis matemático


“Mucha gente ha acabado identificando el concepto IoT como un tema de comunicaciones, ya que ése ha sido el discurso mayoritario que se ha hecho desde las grandes corporaciones del sector. Pero es mucho más complejo. La realidad es que estamos ante un proceso de transformación digital, un cambio de paradigma y otra manera de crear valor”, asegura en el informe Francesc Juan Veigas, director de Tecnología de Schneider Electric.


Podemos acabar siendo líderes


Según Schneider Electric, en España todavía queda margen de mejora, pero la buena noticia es que todos los países parten de la misma casilla de salida y podemos acabar siendo líderes de la transformación digital de la industria siguiendo los pasos adecuados. El informe señala la importancia de focalizar la política de digitalización industrial en las medianas empresas, aquellas que facturan entre 25 y 1.000 millones de euros anuales que, debido a su tamaño, necesitarán la ayuda de partners tecnológicos para ayudarles en el proceso de su transformación digital.


“El efecto tractor de estas aproximadamente 4.000 empresas empujaría a miles de pequeñas empresas a digitalizarse. Para ello, es vital que clústeres y administraciones se comprometan en el fomento de la digitalización, ayudando a implementar pruebas de concepto que permitan cuantificar el impacto en la cuenta de resultados de las empresas para acelerar así la toma de decisiones, y fomentar perfiles profesionales más transversales, flexibles, multiculturales y ávidos de conocimiento capaces de liderarlos”, asegura Josu Ugarte, presidente de la Zona Ibérica en Schneider Electric.


Trabajadores con capacidades distintas


Que la implantación del IIoT pueda suponer la eliminación de puestos de trabajo es una de las grandes preocupaciones de los últimos tiempos. En este sentido, según el informe, las fábricas seguirán necesitando trabajadores, pero serán personas con capacidades distintas. Existirán puestos de trabajo que serán ocupados por robots, sobre todo aquellos que son más mecánicos y de procesos, pero otros muchos de nueva creación gracias a la digitalización de las fábricas en los que será imprescindible la inteligencia humana.


“Las personas marcan la diferencia, son lo único que no podemos copiar; la suma del talento y diversidad es lo que hará que la empresa sea diferente y única. Por eso la capacidad que tengamos de vincular talento dentro de la organización será clave: estas nuevas fábricas serán más sencillas de operar, pero necesitarán a los mejores para hacerlo”, señala Ainoa Irurre, vicepresidenta de Talent Acquisition de Europa en Schneider Electric.


Capacidad analítica, orientación a los resultados, influencia y comunicación eficaz, adaptabilidad, capacidad resolutiva, iniciativa y asertividad son las siete habilidades blandas que el informe identifica como la clave para los profesionales de la ingeniería de este siglo.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA