Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Antonio Garrido y César Manrique también han sido reconocidos por su aportación al sector, según el jurado

La Fundación Santa María Albarracín, galardonada en la I edición de los Premios Nacionales de Edificación

Cgate premios 44482
|

Los I Premios Nacionales de la Edificación ya tienen ganadores. El jurado de esta primera edición, presidido por el Ministerio de Fomento, ha hecho público los destinatarios de este reconocimiento, promovido y organizado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE). Los galardones se entregarán en una gran gala que se celebrará el próximo 14 de noviembre en el auditorio Rafael del Pino de Madrid.


Tras la reunión mantenida por los miembros del jurado el pasado 4 de octubre, presidida por Francisco J. Martín Ramiro, director de Arquitectura, Vivienda y Suelo en representación del Ministerio de Fomento, y en la que intervino como secretario Iñaki Pérez Pérez, secretario general del CGATE, se determinó que, entre todas las candidaturas presentadas, se alzaran con este galardón la Fundación Santa María Albarracín, el arquitecto técnico murciano y profesor universitario Antonio Garrido y el artista César Manrique, a título póstumo.


La Fundación Santa María Albarracín ha sido reconocida, según el jurado, “por los buenos resultados de los trabajos abordados y los recursos materiales empleados, que han permitido desarrollar con continuidad numerosos proyectos e intervenciones en inmuebles edificados a lo largo de sus 23 años de trayectoria, destacando por las actividades de recuperación del Patrimonio Edificado, la rehabilitación de edificios utilizando técnicas tradicionales, los efectos en la empleabilidad de jóvenes y en la disminución de la despoblación de la comarca, la recuperación de oficios tradicionales, la difusión de las ventajas de la rehabilitación para todo tipo de usos edificatorios, religiosos, civil, industrial, etc.”.


Los méritos de Antonio Garrido a lo largo de su carrera de más de 45 años se muestran claramente en su trayectoria, en la que ha compaginado su labor docente con la gestión directiva al máximo nivel en la Universidad Politécnica de Cartagena, sus estudios de Doctorado, la elaboración de Planes de Estudios de Ingeniería, de Edificación y la iniciativa con éxito de la Defensa Jurídica de la titulación en su universidad.


Además, se ha valorado su importante labor investigadora centrada en la calidad de la edificación, el impulso a la proyección intelectual de la profesión, su trayectoria profesional impecable, la labor docente y de difusión cultural, así como la intensa colaboración con organismos de la arquitectura técnica y su representación institucional en Europa.


Por su parte, el pintor, artista y escultor de Lanzarote César Manrique recibe este premio a título póstumo en el centenario de su nacimiento (1919), por “su compromiso con el patrimonio natural y cultural insular, integrando los edificios en el paisaje, por el respeto a la naturaleza y la búsqueda de la armonía entre el interiorismo y los espacios creativos exteriores planteando una importante obra de arte público y paisajismo que combina tradición y modernidad”. Una característica integración que el artista denominó “Arte-Naturaleza/Naturaleza-Arte”.


Además de por el Ministerio de Fomento y el CGATE, el jurado también ha estado integrado por Jesús Manuel González y Jesús Mari Sos, presidentes de Premaat y Musaat, respectivamente; el presidente de la Codatie (Conferencia de Directores de Escuelas de Arquitectura Técnica e Ingeniería de la Edificación), Juan Manuel Santiago; Rafael Luna, presidente del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Huelva; e Ignacio de Juan, presidente del Consejo Gallego de Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, que han actuado como vocales.


Los I Premios Nacionales de Edificación se entregarán, en su primera edición, en el Auditorio Rafael del Pino, en Madrid, el próximo 14 de noviembre, durante una gala que será conducida por la presentadora Silvia Jato y que contará con una intervención magistral del economista José María Gay de Liébana.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA