Cosentino, compañía global española especializada en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, presenta la decimocuarta edición del concurso internacional Cosentino Design Challenge (CDC), con el que un año más vuelve a lanzar el reto de investigar y crear a los estudiantes de arquitectura y diseño de todo el mundo.
CDC es una iniciativa que se enmarca en la apuesta de Cosentino por el talento y la creatividad de los futuros profesionales de ambas disciplinas tan relacionadas con el negocio y la actividad que desarrolla la multinacional almeriense. Se convierte en una oportunidad única que pone en contacto a estudiantes con los materiales y productos que en un futuro aplicarán en sus proyectos laborales.
Temáticas Cosentino Design Challengue 14
-En la categoría de Arquitectura, Cosentino propone desarrollar proyectos basados en la temática “Cosentino y habitar el espacio urbano (street room)”.
-En la categoría de Diseño, la materia sobre la que deben trabajar los alumnos es “Cosentino y la tradición local: alta artesanía contemporánea”.
Para estas dos propuestas, la compañía deja libertad absoluta para investigar y crear; el único requisito es incluir alguna de las innovadoras superficies que ofrece al mundo de la arquitectura y el diseño: la superficie de cuarzo Silestone, la superficie ultracompacta Dekton y la gama de piedra natural con exclusiva protección antimanchas Sensa by Cosentino.
Presentación CDC 14
En plena Semana de la Arquitectura 2019, que se ha celebrado en Madrid hasta el pasado 7 de octubre, el showroom de Cosentino City Madrid acogió la presentación de Cosentino Design Challange 14. La cita contó con la presencia de representantes de la compañía Cosentino, profesionales de la arquitectura y el diseño, medios de comunicación especializados, y alumnos y profesores de algunas de las 31 escuelas y universidades nacionales e internacionales que colaboran con la competición.
Vanessa Feo, responsable de Comunicación Internacional de Grupo Cosentino; y Ricardo Santonja, colaborador de la iniciativa desde su creación, fueron los encargados de desvelar todos los detalles de la edición. Tras la entrega de premios a los alumnos ganadores en la edición anterior, Cosentino Design Challenge 13, el acto concluyó con una ponencia a cargo de Diego Gronda, director del Studio Gronda.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios