El grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares BigMat presenta sus ideas y soluciones para escoger el pavimento más adecuado para cada ambiente, una serie de consejos prácticos que además ha recogido en su folleto especial de cerámica y baño.
1.- Cómo elegir el pavimento ideal para cada ambiente. Cada ambiente requiere un suelo diferente. Elegir un nuevo modelo de suelo requiere investigación. Antes de decidir, es preciso pensar en la instalación, mantenimiento y durabilidad. Hay varios tipos de materiales, acabados, colores y formatos. Por tanto, es importante que la decisión esté basada en criterios que van más allá de la estética y del coste.
A la hora de elegir el pavimento, el primer aspecto a evaluar es el uso y las características del ambiente donde será instalado. Según BigMat, hay que hacerse las siguientes preguntas: ¿es un espacio más íntimo, acogedor?, ¿tiene contacto con mucho o poco tráfico?, ¿estará en contacto directo con el polvo y la humedad? “Las respuestas a estas preguntas te ayudarán en una elección más fácil”, sostienen.
2.- Tener en cuenta el clima de la región a la hora de elegir. Así, en regiones más cálidas, por ejemplo, pavimentos fríos como la cerámica o las piedras y revestimientos pétreos, la cuarcita, el mármol y el granito, son más agradables en el día a día, siendo el más fácil de instalar el revestimiento cerámico. Por contra, en las regiones más frías, la madera y los vinílicos son más adecuados, proporcionando mayor confort y calidez.
3.- Atención al tipo de uso del pavimento. Los ambientes residenciales permiten una mayor variedad de productos de suelo, ya que soportan menos tránsito y menores cargas que ambientes comerciales, posibilitando una gran diversidad de pavimentos.
4.- Preguntarse si el ambiente es interno o externo. Los ambientes internos deben tener especificaciones diferentes de ambientes externos debido a cuestiones relacionadas con la resistencia a los cambios de temperatura, la humedad, la capacidad antideslizante y otros.
Algunos consejos
-Suelo que no resbale en el baño. Por ser un espacio húmedo, es importante que el suelo de ese ambiente sea antideslizante para evitar accidentes.
-No hay un color ideal para el pavimento, todo depende del tamaño del ambiente y de la sensación que se quiere del espacio; si se quiere sensación de amplitud, vale la pena invertir en colores más claros.
-Tener en cuenta el uso de la estancia. Así como en el baño, el pavimento de la cocina no debe ser resbaladizo para evitar accidentes.
-Además, en la cocina se recomienda que no sea rústico, para evitar que la grasa tenga mucha adherencia.
-Tampoco son recomendables las maderas que absorben la humedad y la grasa; para estos espacios es mejor elegir una cerámica que imite a la madera, a ser posible un porcelánico rectificado, sobre todo teniendo en cuenta el uso que se va a dar al baño y la cocina.
-Son necesarios pavimentos de fácil mantenimiento y limpieza y, si además se desea un espacio más acogedor, vale la pena optar por pavimentos más cálidos (antes mencionados) que imitan a la madera.
-El pavimento de la habitación debe estar en sintonía con el confort térmico.
-Para un área externa abierta, desde BigMat recomiendan pavimento antideslizante para evitar accidentes, sobre todo cerca de piscinas y fuentes.
El folleto BigMat de cerámica y baño ofrece colecciones de grifería, gamas de revestimiento cerámico, distintas series de pavimentos y sanitarios, muebles de baño y accesorios para renovar el estilo de la casa. Toda la información está detallada a lo largo de sus 16 páginas.
Además, BigMat facilita la renovación llevando la compra a casa, preparando el proyecto de decoración, asesorando sobre la reforma o instalando cualquier producto adquirido. También ofrece condiciones ventajosas de financiación que permiten costear los proyectos hasta en 24 meses.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios