El Foro para la Electrificaciónpide a los estados representados en la Cumbre del Clima COP25 una actuación urgente para frenar el impacto del cambio climático y la contaminación del aire con medidas que faciliten la penetración de la electricidad en todos sus usos,como movilidad, climatización y sector industrial, entre otros.
Para el foro, “hay que tomarse más en serio el reto de la descarbonización de la economía. El consumo eléctrico representa en torno al 25% del consumo energético total de España. Es necesario mantener una apuesta decidida por la electrificación de la economía en aquellos usos en que aporta un mayor beneficio y, especialmente, en sectores como el transporte, la climatización y ciertos procesos industriales intensivos en el uso de energía”.
En segundo lugar, en los últimos años la práctica totalidad de la población española y europea viene respirando aire contaminado incumpliendo los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estima que cerca de siete millones de personas mueren cada año por la exposición a las partículas finas contenidas en el aire contaminado. Por otra parte, las ciudades sufren unos volúmenes muy altos de contaminación ambiental provocada también por las calefacciones. Para este foro, la electrificación de calefacciones y transporte redundaría en una menor concentración de partículas y gases contaminantes.
Por ello, el Foro para la Electrificación urge a adoptar cuanto antes las medidas necesarias para mitigar las emisiones, mediante el uso responsable de la energía y la mayor utilización de los recursos renovables, “lo que hará posible construir un futuro sostenible en el que no se vean comprometidos ni la natural demanda de progreso y bienestar de la generación actual, ni la de las generaciones venideras”, sostienen.
Cinco medidas clave
Las principales medidas que, en una primera instancia, el Foro para Electrificación propone para la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero son:
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios