En poco tiempo, la proliferación de las nuevas tecnologías ha ampliado las posibilidades de los servicios disponibles sobre los Sistemas de Detección y Alarma de Incendios (SDAI) a través de las conexiones remotas.
Estos servicios, en general, repercuten sobre:
• Las mejoras de la seguridad de las personas y bienes.
• El incremento sustancial de la fiabilidad del sistema.
• La rapidez y efectividad del mantenimiento.
• La reducción de costes de operación.
• La mejora de la calidad del servicio.
• El aumento de la eficiencia energética.
Debido a que estas nuevas prestaciones no han podido ser claramente reflejadas en el Ripci (RD 513/2017), el Comité de Fabricantes de Equipos de Detección de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) ha elaborado un documento sobre Gestión de alarmas remotas y telegestión, donde realiza un análisis sobre las diferentes posibilidades de servicio existentes.
Entre las conclusiones, el documento destaca las nuevas posibilidades de gestión de los SDAI que pueden generar dudas en su aplicación.
Así, como indican desde Tecnifuego, se ha de tener en cuenta que los equipos de transmisión del SDAI deben cumplir con la norma EN 54-21 cuando:
• Los Centros Receptor de alarmas de Incendio (CRI) aceptan la responsabilidad de vigilar el SDAI y responder de los eventos de alarma ante los servicios de emergencias/bomberos.
Asimismo, los equipos de transmisión del SDAI no necesitan cumplir con la norma EN 54-21 cuando:
• Se integre la información del SDAI con otros sistemas.
• Se utilice como medio de información para finalidades de mantenimiento e inspección.
En todos los casos, estas comunicaciones no deben afectar a la integridad del sistema.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
Comentarios