Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La confederación se ha sumado a los objetivos de la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25)

Consejos de Conaif para mejorar la eficiencia energética en las instalaciones térmicas y de agua

Eficiencia hogar123rf 47194
|

La Confederación Nacional de Asociaciones de Empresas de Fontanería, Gas, Calefacción, Climatización, Protección contra Incendios, Electricidad y Afines (Conaif) se ha sumado a los objetivos de la conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) que se celebra en Madrid hasta el próximo 13 de diciembre. Y ha manifestado el compromiso de su colectivo con la lucha contra el cambio climático y el establecimiento de una economía verde.


En este sentido, Conaif ha lanzado una serie de consejos para instaladores y usuarios que, centrados en las instalaciones térmicas y de agua, contribuyen a la reducción de emisiones y el incremento de la eficiencia energética en los edificios.


En climatización y calefacción:


• Instalación de sistemas de climatización eficientes: calderas de alto rendimiento (como las de condensación) y bomba de calor, que puede producir hasta cuatro veces más energía que la que consume; utilizándola tanto para refrigerar como para calefactar, de forma independiente o también en combinación con energías renovables, como la geotermia, energía solar y biomasa. Se deben tener en cuenta otras soluciones como los denominados emisores de baja temperatura, con un elevado rendimiento y bajo consumo de energía.


• Introducción de mejoras en los sistemas de regulación, control y medición (termostatos digitales, regulación por radiofrecuencia, repartidores de costes, etc.).


• Instalación de válvulas termostáticas.


• Mejora de los aislamientos (conductos de aire acondicionado, puertas y ventanas, etc.) que evite las pérdidas de calor y frío.


• Apuesta por los sistemas de cogeneración.


• Utilización de energías renovables y sistemas de recuperación de calor.


• Llevar a cabo una correcta gestión de residuos de aparatos, así como de su recogida y retirada.


• Sustitución/renovación de equipos por otros más eficientes.


Para los usuarios:


-Confiar siempre en instaladores y mantenedores habilitados RITE, en su capacidad y profesionalidad a la hora de asesorar energéticamente a los clientes.


-Cumplir con las operaciones de mantenimiento obligatorias para este tipo de instalaciones, teniendo en cuenta la periodicidad de los mantenimientos y la potencia del aparato, con el objetivo de lograr rendimientos óptimos.


-Demandar equipos de alta eficiencia, verificable a través del etiquetado energético.


En agua caliente sanitaria:


• Instalación de sistemas de producción de a.c.s. eficientes.


• Confiar en las energías renovables y sistemas de baja emisión de NOx y CO2.


• Mejora de los aislamientos en las tuberías de distribución.


• Apostar por los sistemas eficientes de agua: Cabezal de ducha de bajo consumo. Reductor de caudal en ducha. Grifería termostática. Perlizadores en grifos. Interrupción de descarga en cisternas. Mecanismo de doble descarga en cisternas. Reductores de presión. Grifos electrónicos de activación por infrarrojos. Sustitución de alcachofa de ducha por otra hidro-eficiente.


• Actuar en el aprovechamiento de las aguas pluviales y reciclaje de las aguas grises, utilizándolas en tareas como la recarga de cisternas de WC, el riego o el lavado de vehículos, entre otras, haciendo de este modo que los recursos disponibles sean sostenibles.


Para los usuarios:


-Confiar siempre en fontaneros profesionales.


-Adoptar hábitos de vida eficientes: Cerrar inmediatamente el grifo cuando no esté en uso, utilizar el agua mínima para las necesidades diarias y reparación de fugas en el menor espacio posible de tiempo.


-Demandar equipos de alta eficiencia, verificable a través del etiquetado energético.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA