Simon, firma especializada en soluciones tecnológicas de iluminación, control de luz, conectividad y material eléctrico, ha sido responsable de iluminar tres de los monumentos más importantes de la ciudad de Mérida.
Ángel Cid, ingeniero responsable del alumbrado público de la ciudad extremeña, actual capital de la comunidad autónoma de Extremadura, eligió el modelo Fogo de Simon para iluminar la muralla de la Alcazaba en luz blanca cálida.
En la plaza de las Méridas del Mundo, a la sombra de los muros de la Alcazaba, se alza un monumento en forma de obelisco que representa a todas las ciudades del mundo que comparten el mismo nombre: dos en Méjico (Chiapas y Yucatán), una en Venezuela y otra en Filipinas. El mismo modelo Fogo en versión RGB (luz de color) se utilizó también para iluminar esta plaza.
El alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna, sugirió mantener el mismo modelo de proyector para todo el perímetro de la muralla, incluyendo la plaza, inspirándose en otros proyectos alrededor del mundo para apoyar campañas relacionadas con la celebración del día de la ecología (color verde), el día del agua (color azul) o el día de la mujer (color rosa), entre otros.
Para esta obra, se han instalado diez proyectores con óptica CMM (cónica media) que permitieron crear efectos muy escenográficos en los muros de la plaza. Además, para satisfacer la necesidad de controlar la luz, se incluyó el sistema de control Scena, programado con un ciclo de color durante el fin de semana, y programaciones especiales en días señalados gracias a la opción de calendarizar el sistema. Para este proyecto, Simon también proporcionó las columnas en las que se colocaron los proyectores.
El reto: iluminar uniformemente
La muralla de la Alcazaba Árabe de Mérida, la más antigua fortificación musulmana de la Península Ibérica, construida por Abderramán II en el año 835 y declarada Patrimonio de la Humanidad como parte del conjunto arqueológico de Mérida, ha sido el segundo proyecto iluminado por Simon.
Desde el punto de vista luminotécnico, lo más interesante de este proyecto es el muro que la rodea, cuyo perímetro, casi cuadrado, es de unos 550 metros; 2,70 metros de grosor y 10 metros de altura fabricados en su mayoría con sillares de granito reaprovechados de obras romanas y visigodas.
El reto para Simon fue iluminar uniformemente el muro desde postes frontales, ya que la iluminación con proyectores adheridos al muro de abajo hacia arriba, aunque luminicamente funcionara muy bien, generaba problemas por contaminación lumínica, por las crecidas del río y por las posibles acciones de vandalismo callejero.
El equipo de proyectos de Simon resolvió el desafío presentando un proyecto con cálculos lumínicos y planos de CAD para facilitar la instalación, apoyando la presentación con renders que simularon con gran realismo el resultado final.
Para esta obra se instalaron un total de 48 proyectores Fogo y Milos en blanco cálido 3000 K con ópticas RJ y RE, a una altura de cinco metros en columnas, brazos y crucetas también de Simon, que hicieron posible iluminar de forma completamente uniforme los lienzos del espectacular muro de piedra, e integrar las luminarias en el entorno, ya que los soportes están acabados en oxicor (color similar al acero corten).
El tercer proyecto encargado a Simon, marcado también por la responsabilidad y el orgullo que implica iluminar elementos arquitectónicos que forman parte del patrimonio histórico español, consistió en iluminar el acueducto de los Milagros; una de las conducciones que suministraban agua a la ciudad en la época romana.
La iluminación del acueducto se realizó con el proyector Milos M con óptica CME (23 unidades en total), también desde poste frontal y en parejas de proyectores, con una temperatura de 4000K, que ha hecho posible mostrar el interesante contraste de la elegante silueta del acueducto recortada en la oscuridad. En este caso, con la idea de integrar el proyector en el entorno, se personalizó el color del soporte también en oxicor.
Este proyecto de iluminación urbana fue presentado el pasado mes de mayo, en el marco del Simposium Nacional de Alumbrado organizado por el Comité Español de Iluminación, a través de la ponencia de Meritxell Lázaro, responsable de proyectos de iluminación en Simon, y el propio Ángel Cid, técnico municipal de Mérida.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Comentarios