Schneider Electric cambia de oficinas en Madrid de la mano de CBRE, compañía especializada en consultoría y servicios inmobiliarios, a través de una fuerte apuesta por la digitalización y la sostenibilidad, ya que, como sostienen desde la empresa referente en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía, “la integración de soluciones tecnológicas supone un claro ejemplo de rehabilitación y modernización con impactos positivostanto en costes operativos como en términos de bienestar hacia los usuarios de las instalaciones”.
Las nuevas oficinas de Schneider Electric se encuentran ubicadas en el número 4 de la Avenida de Tenerife de San Sebastián de los Reyes (Madrid). En la inauguración que ha tenido lugar este viernes, 13 de diciembre, la compañía ha llevado a cabo una mesa redonda en la que han estado presentes Celia López Aguado, arquitecto Senior Project Manager en CBRE España; Alberto Martínez, vicepresidente de RRHH de Schneider Electric Iberia; y Meritxell Arús, directora de Marketing y Comunicación de Schneider Electric.
El edificio, que cuenta con 9.495 m2, ha experimentado un proyecto de reforma integral este año. Dispone de nuevos sistemas de iluminación y climatización altamente eficientes de la mano de EcoStruxure, la plataforma de Schneider Electric que conecta las mejores soluciones tecnológicas para aprovechar el verdadero potencial del Internet de las Cosas (IoT). “Las nuevas oficinas se convierten así en un Innovation Hub idóneo para que la compañía fortalezca su rol en el marco de la transformación digital, la eficiencia energética y la sostenibilidad”, según la firma.
Un entorno de trabajo único y adaptado
La consultora inmobiliaria CBRE ha sido responsable del proyecto de implantación y obras, así como de la gestión del cambio de oficinas, traslado y estrategia Workplace, con el objetivo de garantizar un entorno de trabajo único y adaptado a las necesidades de los ocupantes.
Para Schneider Electric, los retos consistían en poner a prueba sus soluciones y obtener así una prueba numérica de los ahorros reales en un edificio de oficinas; lograr un control y monitorización total y eficaz en todas las instalaciones; ser referencia en tecnología, ahorro energético y solución sostenible en el sector; promover el bienestar, confort y calidad de vida de los usuarios; y reducir costes y alcanzar la optimización económica. Los productos conectados de Schneider Electric han permitido a la compañía cumplir con sus objetivos.
Las nuevas oficinas cuentan con:
-Una plataforma única para la gestión de todas las instalaciones vía local o remota.
-Mantenimiento preventivo y recepción de averías en tiempo real.
-Medición permanente de temperatura, humedad y CO2 para asegurar una calidad del aire óptima.
-Altos niveles de confort.
-Uso y mantenimiento del edificio de forma mucho más simple, intuitiva y eficaz.
-Monitorización y optimización de la gestión de cualquier variable.
-Reducción en la cuenta de gastos comunes.
-Anticipación de fallos y anomalías de funcionamiento.
-Mayor duración de equipos mecánicos.
Con capacidad para acoger a 284 trabajadores, el edificio ofrece servicios de gimnasio, fisioterapeuta, médico y sala de lactancia. También cuenta con un total de 90 espacios de reuniones y con la certificación Leed Gold (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que se otorga a aquellos edificios sostenibles que cubren aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo sostenible de los espacios libres y la selección de materiales.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios