La Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) sigue su recorrido por España a través de su nueva experiencia Circuito Anerr de la Rehabilitación Eficiente. La Coruña, con el apoyo del ayuntamiento de la ciudad, acogerá una nueva edición del Circuito Anerr, siendo el lugar elegido el Centro Cultural Ágora, los próximos días 17 y 18 de enero.
El objetivo del Circuito Anerr de la Rehabilitación Eficiente es generar la “Cultura de la Rehabilitación Eficiente”, acompañando al usuario final en todo el proceso de renovación de su vivienda o edificio, poniendo a su alcance todos los servicios disponibles y las distintas soluciones y tecnologías que pueden mejorar su calidad de vida de forma sencilla.
Anerr quiere ayudar así a crear entornos seguros con la máxima garantía de calidad, mostrando y educando sobre las grandes ventajas de abordar estos procesos de rehabilitación en las viviendas y comunidades, ya que de este modo “se mejora la calidad de vida, la accesibilidad y el ahorro energético, además de cuidar el medio ambiente y contribuir a la creación de comunidades y ciudades sostenibles tal como marca la Agenda Europea 2030”, subrayan.
Para ello, se ha diseñado un espacio/experiencia abierto y diferente en el que se conectará a los profesionales del sector (las empresas, los instaladores, los fabricantes de soluciones, los especialistas en eficiencia energética, las empresas financieras y las instituciones) con el usuario final en todo el proceso de reforma y rehabilitación.
Como lugar de encuentro, se desarrollará una agenda con foros y mesas redondas en la que los asistentes podrán participar, debatir y compartir conocimientos. Será un espacio de debate y formación donde se abordarán los principales retos del sector y las últimas innovaciones y tendencias en cada uno de los pasos de la rehabilitación eficiente. Anerr contará como siempre con instituciones, colegios profesionales y expertos del sector.
También se llevará a cabo un taller para comprender mejor cuáles son los objetivos de desarrollo sostenible, ODS y cómo afectan a la agenda 2030, viendo como se puede aplicar de forma muy sencilla en las empresas.
Reserva gratuita aquí.
Construyendo juntos: Casa Origami
Y para toda la familia, el viernes 17 por la tarde y el sábado 18 por la mañana, tendrá lugar un taller de Origami -técnica de plegado japonesa- en el que una serie de artistas expertos enseñarán a niños y mayores el origen y las técnicas de plegado, construyendo con papel reciclado una casita de Origami. Será una acción con la que medir el impacto de los materiales utilizados en la construcción, la huella de CO2 del proceso y el impacto social en las personas que participen. La entrada puede reservarse aquí, ya que las plazas son limitadas.
El original montaje contará con una pantalla gigante de leds en la que se mostrarán los productos y soluciones con la máxima visibilidad. Asimismo, se ha creado un sitio web, donde los participantes tendrán una presencia destacada. Además se podrá seguir el evento en tiempo real on line y a través de las redes sociales de Anerr.
La asociación prepara nuevas convocatorias del Circuito Anerr, que seguirá su recorrido por Valencia y Bilbao, entre otras sedes, a lo largo de 2020.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios