Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Presentados los resultados del proyecto iDistributedPV, que sienta las bases de la fotovoltaica distribuida en Europa

Appa proyecto 48569
|

El proyecto europeo iDistributedPV ha presentado este miércoles, 22 de enero, sus resultados en la sede de la Comisión Europea en Madrid. En el marco de esta iniciativa se han analizado, a lo largo de 30 meses, más de 80 casos reales de proyectos fotovoltaicos en cinco redes distintas de distribución de la Unión Europea. Según sus reponsables, “las recomendaciones y soluciones recopiladas sentarán las bases de una mejor integración de la energía fotovoltaica en nuestras redes de distribución”.


El evento, en el que los distintos socios del proyecto presentaron los resultados y recomendaciones, fue inaugurado por Jochen Müller, director adjunto de la Comisión Europea en Madrid; y por José María González Moya, director general de Appa Renovables. A lo largo de la jornada, se contó con ponencias de Joan Groizard, director general del Idae, que destacó el papel activo que el autoconsumo y la fotovoltaica proporciona al ciudadano; y Pedro Basagoiti, director de Tecnología, Innovación y Nuevos Desarrollos de Omie, que puso énfasis en el papel de la agregación de la demanda y los mercados locales de cara a una integración óptima de la fotovoltaica en nuestro país y en Europa.


Como se señaló en la presentación de este proyecto, las previsiones para las próximas décadas no dejan lugar a dudas de que la energía fotovoltaica tendrá un papel capital en la Unión Europea. Según las previsiones de Bloomberg, para el año 2050, se alcanzarán los 1.400 GW de potencia fotovoltaica instalada en el Viejo Continente. En España, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima prevé un crecimiento de la potencia fotovoltaica de 28.473 MW durante la próxima década.


De cara a facilitar la integración de este contingente de nueva potencia fotovoltaica en las redes de distribución actuales y de recopilar las mejores prácticas para favorecer el desarrollo de esta tecnología, el proyecto iDistributedPV ha analizado más de 80 casos reales en distintos países de la Unión Europea.


Una tecnología, multitud de instalaciones diferentes


El uso de almacenamiento -y el umbral en el que comienza a ser rentable contar con estos sistemas-, la agregación de la demanda, el autoconsumo compartido, el papel que debe cumplir el distribuidor… Dentro de los más de 80 casos se han analizado proyectos en Alemania, Grecia, Lituania, Polonia y, por supuesto, España.


El objetivo inicial del proyecto era analizar los distintos proyectos de forma integradora (adecuación de la demanda, tecnología fotovoltaica y almacenamiento), buscar la optimización de la instalación y el almacenamiento en función de los patrones de consumo y el nivel de radiación o evaluar el impacto que las instalaciones fotovoltaicas tendrán en el precio del mercado mayorista y en la estabilidad del sistema.


Algunos resultados del proyecto


El análisis de los distintos proyectos ha demostrado que la fotovoltaica es una solución económicamente competitiva, con tasas de retorno del 7 al 10%. El grado de cobertura de las necesidades energéticas ha sido diverso, con máximos del 60% sin almacenamiento. Asimismo, los resultados han demostrado que los sistemas son mucho más eficientes cuando la energía se autoconsume en vez de exportar la energía a la red y, por último, el almacenamiento permite un mayor aprovechamiento de la energía a cambio de reducir las tasas de retorno por los altos costes de estos sistemas.


Appa Renovables ha liderado durante estos 30 meses el consorcio europeo de expertos en integración de energía solar, posicionando a nuestro país en la vanguardia de la fotovoltaica europea. El consorcio encargado de desarrollar el proyecto está formado por 12 socios con gran experiencia en el sector solar fotovoltaico, provenientes de seis países de la Unión (Alemania, España, Grecia, Italia, Lituania y Polonia):


· Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa), España


· Deloitte Advisory, España


· Enea Operator Sp. z o.o. (EnOp), Polonia


· ExideTechnologies, Alemania


· Fraunhofer-Institut für Solare Energiesysteme ISE, Alemania


· Hellenic Electricity Distribution Network Operator S.Α (HEDNO), Grecia


· Institute of Communication and Computer Systems - National Technical University of Athens (ICCS -NTUA), Grecia


· Institute of Power Engineering (IEN), Polonia


· Kostal Solar Electric Iberia, España


· Lietuvos energetikos institutas (LEI), Lituania


· Novareckon, Italia


· Renerga UAB (Renerga), Lituania


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA