Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Constará de 49 horas netas de clase presencial, equivalente a cinco ECTS

La UPM organiza y dirige el 'Curso sobre intervención en estructuras de madera'

Madera curso 48589
|

Conceptos tan necesarios como reparación, rehabilitación, restauración o conservación eran, hasta hace poco, poco conocidos en el ámbito de la intervención en estructuras existentes de madera, puesto que el desconocimiento llevaba directamente a la sustitución. Pero la normativa y legislación actuales, entre ellas el Código Técnico de la Edificación (CTE) o la Guía de Aplicación a los Edificios Protegidos (CSCAE), ya disponen de las necesarias medidas de obligado cumplimiento para la ampliación, modificación, reforma o rehabilitación de edificios existentes.


Para satisfacer estas exigencias es necesario abordar el estudio específico que permita diagnosticar las estructuras existentes y proyectar las medidas necesarias para garantizar su seguridad y funcionalidad. Es necesario abordar el estudio de los agentes que causan los daños, así como la durabilidad inherente a la madera y las medidas de protección necesarias para cada clase de exposición, las técnicas de inspección y de diagnóstico o las técnicas de refuerzo o consolidación.


Con este objetivo se desarrollará, entre los próximos días 31 de enero y 6 de marzo, un ‘Curso sobre intervención en estructuras de madera’ que, organizado y dirigido por el Grupo de Investigación Construcción con Madera de la Universidad Politécnica de Madrid, constará de 49 horas netas de clase presencial, equivalente a cinco ECTS, y se llevará a cabo jueves y viernes, 15:30 a 20:45 h en la Etsi Montes, Forestal y del Medio Natural y ETS de Arquitectura (UPM).


Entre los contenidos que se abordarán, cabe destacar: patología, identificación de agentes xilófagos; durabilidad y protección de la madera; control de calidad de la madera tratada; protección pasiva por diseño; la madera en el patrimonio construido; técnicas no destructivas; inspección y diagnóstico de estructuras existentes; tratamientos curativos, medidas constructivas; consolidación; cálculo de refuerzos encolados; sistemas mixtos; prácticas de laboratorio y casos prácticos.


Con un enfoque teórico y práctico, este curso se dirige a técnicos y empresas del sector con conocimientos sobre estructuras de madera, abordando los planteamientos mencionados de la mano de profesionales de reconocido prestigio y experiencia.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA