Por Jorge Tornero, director técnico de Geberit
Inodoros que se elevan del suelo, cisternas empotradas en la pared, bidés que se integran en el inodoro, duchas “invisibles” o muebles inalterables al paso del tiempo… ¿Se han parado a pensar en cuánto ha cambiado el baño en los últimos años? Ha dejado de ser ese sitio de paso en el que darse una ducha rápida por la mañana para convertirse en una estancia experiencial y de cuidado de uno mismo, cada vez más importante dentro de nuestros hogares. Ha evolucionado con nuestro estilo de vida y nuestras necesidades y cada vez le exigimos más. Pero no siempre ha sido así.
El baño ha ido cobrando mayor importancia con el paso de los años. Siglos atrás, cuando no nos preocupábamos tanto por la higiene y el cuidado personal, estaba relegado a un segundo plano e incluso se situaba fuera del hogar -en la mayoría de ocasiones en los patios-, como si se tratara de un espacio vergonzante, muchas veces de uso compartido, y destinado a permanecer escondido.
Sin embargo, a medida que la higiene ha adoptado otra dimensión, ha comenzado a ser considerada un aspecto básico y primordial, convirtiéndose en baño se trasladó al interior de las viviendas y comenzó a ser una estancia íntima y significativa aunque aún sin estar al nivel de otras como la cocina o las zonas de descanso.
Esta evolución, marcada por los cambios sociales experimentados a lo largo de la historia, es la que ha llevado en las últimas décadas a incorporar varios baños en nuestras viviendas, cada uno con distintos usos, e incluso a unir el dormitorio con el baño, en la máxima expresión de integración y relevancia de esta parte de la casa.
Si hasta ahora el baño había representado un rol funcional, diseñado exclusivamente para usos básicos como son nuestras necesidades e higiene íntimas, el baño de hoy en día es ya mucho más que eso. Busca ser atractivo, con un diseño e iluminación adaptados a nuestros gustos más particulares y se erige como una estancia práctica, fácil de limpiar y con espacio para poder moverse cómodamente.
Experiencia para los sentidos
El baño se vive cada vez más como una experiencia para los sentidos, dejando atrás su finalidad más funcional. También se le exige que sea duradero e incorpore conceptos sostenibles que, además de contribuir al cuidado del medio ambiente, supongan un ahorro en nuestras facturas.
Por eso, teniendo en cuenta que, más que una tendencia, estas nuevas necesidades son toda una realidad, algunas marcas ya han lanzado propuestas sofisticadas e innovadoras hacia un baño mejor en diseño, en confort y también en consumo. Ya se habla incluso de conceptos como el de ‘baño inteligente’.
Pero, ¿qué se entiende por baño inteligente? Se trata de un concepto en el que se combinan elementos que nos hacen la vida más fácil, pero que también integran diseño y funcionalidad, permitiendo hacer del baño una estancia más espaciosa, más higiénica, más confortable y más eficiente en cuanto al consumo de recursos como el agua o la energía.
---
Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios