Como el resto de los sectores industriales, el de la seguridad contra incendios está observando una desaceleración en el crecimiento, “que se ha hecho notar en la facturación global en torno a un 3% durante 2019, alcanzando los 2.781 millones de euros”, según la Asociación española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego).
Como explican desde la asociación, “el sector industrial está expuesto al contexto internacional más que otros sectores, y los últimos indicadores apuntan a una ralentización de la actividad de fábrica, por lo que las perspectivas para 2020 están en esta misma línea de desaceleración”.
Los datos del INE sobre el Índice de Producción Industrial (IPI), un indicador de carácter coyuntural que mide la evolución conjunta de la cantidad y de la calidad, sin tener en cuenta la influencia de los precios, también revelan esta tendencia, situando el crecimiento interanual en un 2,1%.
Desaceleración y tensiones políticas
En este sentido, y como riesgos para la economía española, cabe destacar en opinión de Tecnifuego el entorno de desaceleración económica de la Unión Europea y las tensiones políticas en el mundo: “Si bien la cifra de negocio venía mejorando desde 2015 en torno a un crecimiento del 7%, en estos momentos la tendencia es de desaceleración”, subrayan.
Desde Tecnifuego se está trabajando en un estudio más completo del sector que tenga en cuenta los diferentes equipos y sistemas, la manufactura y la instalación y mantenimiento. El número de empresas del sector de protección contra incendios alcanza a 920 compañías,aproximadamente, de más de 20 trabajadores que emplean a 18.000 personas.
A estas cifras económicas hay que añadir unos datos estadísticos del Estudio de “Víctimas por incendio” (Fuente: APTB, Asociación Técnicos Bomberos) que confirman la tendencia al alza de muertes por incendio en el último decenio. En este sentido, según el informe ‘Estamos Seguros 2018’, elaborado por la asociación empresarial del seguro, Unespa, aquel año se produjeron 93.467 Incendios uno cada cinco minutos y 37 segundos.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
La empresa ha suministrado 800 m² de tableros Polyrey Compacto Chardon C018 FA de color azul, 460 m² de tableros Polyrey Compacto Ocre Rosel 0112 FA en color naranja y 360 m² de tableros Polyrey Compacto Epicea E082 FA de color verde.
Frente a la urgencia de ofrecer vivienda asequible, sostenible y escalable, Woodea propone una solución integral basada en madera técnica, industrialización por componentes, procesos digitales trazables y metodologías Lean.
Obra del estudio sAtt Triple Balance, Pirita tiene dos objetivos: busca reducir su huella medioambiental, a través de una construcción industrializada con madera y un diseño Passivhaus, y potenciar el concepto de ‘comunidad viva’.
Cada colegio oficial de arquitectos y consejo autonómico ha realizado la selección dentro de su ámbito territorial, siguiendo los criterios y valores establecidos en las bases.
Las responsabilidades que asume son la Dirección Técnica, Dirección de Producto, Dirección de Marketing, Business Units de Distribución e Instalador, Business Unit de Sintéticas y Market Intelligence.
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón ha hecho públicos los datos de abril de 2025.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Comentarios